Mundo
¿Qué es la entronización del papa León XIV? Todo lo que debe saber sobre esta ceremonia y su significado
El mundo católico se prepara para presenciar uno de los eventos más importantes del calendario religioso: la misa de entronización del papa León XIV.

17 de may de 2025, 01:29 p. m.
Actualizado el 17 de may de 2025, 01:29 p. m.
Con la elección del cardenal Robert Prevost como el nuevo líder de la Iglesia Católica, bajo el nombre de papa León XIV, la atención del mundo se centra ahora en uno de los rituales más solemnes del Vaticano: la misa de entronización. Esta ceremonia, que tendrá lugar el domingo 18 de mayo de 2025, en la Plaza de San Pedro, no solo marca el inicio oficial del pontificado del nuevo papa, sino que está cargada de simbolismo, historia y tradición.
¿Qué es la entronización?
La entronización —también conocida como la Misa de Inicio del Ministerio Petrino— es el rito litúrgico que sacramentaliza públicamente la elección del nuevo sumo pontífice, confirmado por el Colegio Cardenalicio tras el cónclave.
Se trata del momento en que el elegido es oficialmente proclamado como legítimo sucesor de San Pedro, el primer papa de la historia cristiana, y líder visible de más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo.
Aunque el papa asume su cargo desde el instante en que acepta la elección, esta ceremonia representa su toma de posesión solemne como obispo de Roma y cabeza de la Iglesia. De ahí su relevancia espiritual y simbólica.

Una tradición con raíces medievales
La ceremonia de entronización tiene orígenes que se remontan a la Edad Media, cuando los obispos competían por la sede papal y la consagración debía ir acompañada de un acto público de reconocimiento.
Según la Enciclopedia Católica, en aquel entonces, el nuevo papa era conducido al trono episcopal, recibía el saludo de la paz y pronunciaba un discurso ante la comunidad. Este gesto tenía como finalidad proclamar su autoridad y el inicio de su servicio.
Durante siglos, ningún pontífice podía ejercer funciones oficiales en la Iglesia hasta que se realizara este rito. No fue sino hasta 1059 cuando el papa Nicolás II estableció que su omisión no impedía el ejercicio del poder papal. Sin embargo, la costumbre perduró por su valor simbólico, especialmente cuando los papas residían fuera de Roma.
El simbolismo de la ceremonia
Hoy en día, la misa de entronización conserva muchos de esos elementos históricos. Durante el acto, el papa León XIV recibirá el palio, una estola de lana blanca que simboliza su autoridad pastoral como obispo de Roma, y el anillo del pescador, emblema de su rol como sucesor de Pedro, el “pescador de hombres”.

Además, la ceremonia incluye un recorrido por la Plaza de San Pedro, donde el nuevo pontífice saluda a los fieles congregados. Allí pronunciará también una homilía centrada en las prioridades de su pontificado. En el caso de León XIV, se espera un mensaje enfocado en la paz, la inclusión y el compromiso con América Latina, región con la que tiene vínculos profundos por su larga residencia en Perú.
Un acto público
A diferencia del cónclave —que se celebra a puerta cerrada—, la entronización es un evento público y masivo.
Se espera una multitud de alrededor de 250.000 personas en la Plaza de San Pedro y sus alrededores, motivo por el cual el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, anunció el despliegue de más de 5.000 efectivos de seguridad y personal militar para garantizar el desarrollo seguro del evento.

También está confirmada la presencia de más de 200 líderes internacionales, entre ellos el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien aprovechará la ocasión para invitar personalmente al nuevo pontífice a visitar el país.
Además se han confirmado figuras como los reyes de España, Felipe VI y Letizia; la presidenta de Perú, Dina Boluarte; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el presidente de Israel, Isaac Herzog; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, entre otros.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.