El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Corte Suprema de EE. UU. niega a Trump expulsar migrantes venezolanos bajo ley de 1798; el mandatario arremetió contra el tribunal

En un dictamen de 7 contra 2, los magistrados bloquearon sus planes porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión.

Seis de los nueve jueces de la Corte Suprema son conservadores.
Los magistrados de la Corte Suprema piden a tribunales inferiores que aborden el caso con urgencia porque reconocen “la importancia de los intereses de seguridad nacional del gobierno” de Donald Trump. | Foto: Getty

17 de may de 2025, 03:51 a. m.

Actualizado el 17 de may de 2025, 03:51 a. m.

La Corte Suprema de Estados Unidos impidió al presidente Donald Trump reanudar la expulsión de migrantes venezolanos, a los que acusa de ser pandilleros bajo una ley del siglo XVIII, en un fallo emitido en la tarde este viernes 16 de mayo.

En marzo, el mandatario republicano invocó la Ley de enemigos extranjeros de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, para expulsar a presuntos pandilleros venezolanos a una megaprisión de El Salvador, que se prestó a encarcelarlos a cambio de dinero.

Donald Trump pidió un permiso especial para deportar rápidamente ciudadanos ilegales que permanecen en Estados Unidos
Donald Trump acusa a varios migrantes venezolanos ilegales de pertenecer al Tren de Aragua. | Foto: GETTY

La Corte Suprema, integrada por nueve magistrados, de los cuales tres son de ideología demócrata, intervino por primera vez en este caso el 19 de abril para bloquear las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos en situación irregular a El Salvador.

En un dictamen de 7 contra 2, los magistrados bloquearon sus planes porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión.

“Una notificación aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, desprovista de información sobre cómo ejercer los derechos del debido proceso (...) no cumple los requisitos”, se lee en el fallo.

This handout picture released on March 16, 2025, by El Salvador's Presidency press office shows the arrival of alleged members of the Venezuelan criminal organization Tren de Aragua at the Terrorism Confinement Center (CECOT) in the city of Tecoluca, El Salvador. The United States has sent over 200 alleged members of a Venezuelan gang to be imprisoned in El Salvador, President Nayib Bukele said Sunday, after US counterpart Donald Trump invoked wartime authorities to expel migrants. (Photo by Handout / EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
La Corte Suprema, integrada por nueve magistrados, de los cuales tres son de ideología demócrata, intervino por primera vez en este caso el 19 de abril para bloquear las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos en situación irregular a El Salvador. | Foto: AFP

No obstante, el alto tribunal estadounidense considera que está demasiado “alejada de las circunstancias sobre el terreno” y devuelve el caso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que se pronuncie sobre el fondo.

“Para ser claros, hoy únicamente decidimos que los detenidos tienen derecho a una notificación mayor que la dada el 18 de abril, y otorgamos una medida cautelar temporal. (...) El 19 de abril no abordamos, ni lo hacemos ahora, los fundamentos de las alegaciones de las partes sobre la legalidad de las deportaciones”, resaltan los magistrados.

Los magistrados piden a tribunales inferiores que aborden el caso con urgencia porque reconocen “la importancia de los intereses de seguridad nacional del gobierno” y, al mismo tiempo, la necesidad de que “se promuevan de conformidad con la Constitución”.

La reacción de Trump

Como era de esperarse, el jefe de Estado arremetió contra la Corte Suprema al asegurar que no le permite llevar a cabo las funciones presidenciales por las que fue elegido en las elecciones del 5 de noviembre del 2024.

“La Corte Suprema de Estados Unidos no me permite hacer aquello para lo que que me han elegido”, declaró Trump en su plataforma Truth Social, visiblemente molesto.

Y fue avanzando en su arremetida al considerar que el alto tribunal “acaba de dictaminar que los peores asesinos, narcotraficantes, pandilleros e incluso aquellos con problemas mentales que ingresaron ilegalmente a nuestro país no pueden ser expulsados sin pasar por un proceso legal largo, prolongado y costoso, que posiblemente tomará muchos años por persona y que les permitirá cometer numerosos delitos antes siquiera de ver un tribunal“.

Pese a la frustración, agradeció a los magistrados Clarence Thomas y Samuel Alito, de índole republicana, que se han posicionado en contra del fallo del tribunal, por “intentar proteger a nuestro país”.

“¡Éste es un día malo y peligroso para Estados Unidos!“, concluyó el presidente Donald Trump en su mensaje en Truth Social.

*Con información de AFP y redacción de El País

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo