El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Putin propone negociaciones directas con Ucrania: en esta fecha y lugar iniciarían los diálogos

La masiva ofensiva lanzada en febrero de 2022 ha dejado decenas de miles de muertos.

  Vladímir Putin confirmó que formará parte de los diálogos. Mientras que Volodímir Zelenski también ha dado su aval, a pesar de las dudas que hay desde Ucrania.
Vladímir Putin confirmó que las negociaciones serían directas y sin condiciones previas. | Foto: getty images

11 de may de 2025, 01:30 a. m.

Actualizado el 11 de may de 2025, 01:30 a. m.

El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el domingo negociaciones “directas” y “sin condiciones previas” con Ucrania a partir del 15 de mayo en Estambul, aunque evitó responder al ultimátum europeo para un alto al fuego incondicional de 30 días a partir del lunes.

En una rara demostración de unidad occidental, Ucrania y sus aliados europeos lanzaron el sábado un ultimátum a Moscú para un cese de hostilidades “total e incondicional” a riesgo de nuevas “sanciones masivas” si el Kremlin no lo aceptaba.

En su discurso de madrugada en el Kremlin, Putin reprochó la forma de lanzar “ultimátums” y la “retórica antirrusa” europea e insinuó que la tregua debía acordarse en esas conversaciones y no antes.

“Rusia está lista para negociaciones sin condiciones previas (...) Proponemos empezarlas sin demora el jueves 15 de mayo en Estambul”, declaró el maestro del Kremlin.

El presidente ruso dio fecha para el inicio de negociaciones con Ucrania. | Foto: ap

La ciudad turca ya acogió negociaciones entre ambas partes en 2022, durante las primeras semanas del conflicto desencadenado por la invasión rusa sobre Ucrania. Entonces no desembocaron en el cese de los combates.

En esta ocasión, Putin no descartó que en estas conversaciones sean “capaces de acordar algún nuevo tipo de alto al fuego”, pero agregó que el objetivo de los encuentros debería ser “eliminar las raíces del conflicto”.

Con esta expresión, Rusia suele evocar una serie de agravios hacia Kiev y Occidente con los que suele justificar la invasión. Algunos son la presunta “nazificación” de Ucrania, su giro hacia Occidente o la expansión de la OTAN.

Tregua de tres días

La masiva ofensiva lanzada en febrero de 2022 ha dejado decenas de miles de muertos y ha permitido a Rusia hacerse con alrededor del 20% del territorio ucraniano.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca alteró el tablero, con su presión para terminar rápidamente el conflicto y su acercamiento a Putin que, sin embargo, ha rechazado hasta ahora los llamados a un alto al fuego.

El Kremlin se contentó con decretar unilateralmente un cese de las hotilidades durante tres días para los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, que culminó en la medianoche del sábado al domingo.

Durante estos días, Ucrania no reportó lanzamientos de misiles rusos de largo alcance contra sus ciudades, pero acusó a Moscú de cientos de violaciones en la línea del frente.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla durante una sesión de preguntas y respuestas con representantes de los medios internacionales en el Museo Nacional de Historia de Letonia el 11 de enero de 2024 en Riga, Letonia. (Foto de Gints Ivuskans / AFP)
El anuncio de Rusia se daría ante la presión de Zelenski y el bloque de países europeos que lo apoyan. | Foto: AFP

Ucrania no aceptó la tregua rusa y reclamó a cambio una de 30 días. En una conversación con Trump el jueves, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que estaban dispuestos a negociar con Moscú bajo cualquier formato.

“Pero para que esto ocurra, hace falta que Rusia demuestre que quiere de verdad terminar la guerra, empezando por un alto al fuego completo y sin condiciones”, dijo.

Ultimátum europeo

El sábado, Zelenski recibió en Kiev al presidente francés, Emmanuel Macron; el jefe del gobierno alemán, Friedrizh Merz, y los primeros ministros de Polonia y Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer

Durante la visita, el dirigente francés anunció que una veintena de miembros de la llamada “coalición de voluntarios”, aliados de Ucrania, “decidieron apoyar un alto el fuego” de 30 días.

El mandatario galo indicó que Estados Unidos supervisará que se respete la tregua, y “todos los europeos contribuirán”.

Si Rusia rechaza o viola este alto el fuego, “acordamos que se prepararían sanciones masivas coordinadas entre europeos y estadounidenses”, añadió en una rueda de prensa en los jardines del palacio presidencial ucraniano con el resto de mandatarios.

“La posición que hemos alcanzado hoy es de absoluta unidad entre toda una serie de países de todo el mundo, incluido Estados Unidos”, apuntó el británico Keir Starmer.

El canciller ucraniano, Andrii Sibiga, señaló en la red social X que un alto el fuego “completo e incondicional en tierra, mar y aire” podría “allanar el camino a negociaciones de paz” en el conflicto.

Sibiga afirmó que Zelenski y los cuatro dirigentes europeos presentes en Kiev mantuvieron una “fructífera” conversación telefónica con Donald Trump.

La visita de los líderes europeos a Kiev es una respuesta simbólica a las fastuosas celebraciones la víspera en Moscú por los 80 años de la victoria sobre la Alemania nazi, en presencia de varios dirigentes extranjeros, incluyendo el presidente chino Xi Jinping.

En la plaza Roja de Moscú, Putin rindió homenaje el viernes a los soldados desplegados en Ucrania por “su valentía”, en el peor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, que ha causado decenas de miles de muertos en cada país.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo