El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Presidente López Obrador de México dice que hablará con Petro y Lula sobre la crisis en Venezuela

López Obrador cuestionó la postura del secretario de la OEA, Luis Almagro, por declarar que las elecciones en Venezuela fueron “fraudulentas”.

MEXICO CITY, MEXICO - NOVEMBER 25: Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador (R) and Colombian President Gustavo Petro, attend the welcome ceremony, at the National Palace, in Mexico City, Mexico on November 25, 2022. (Photo by Daniel Cardenas/Anadolu Agency via Getty Images)
Manuel López Obrador y Gustavo Petro. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Juan Carlos Moreno

1 de ago de 2024, 04:02 p. m.

Actualizado el 1 de ago de 2024, 05:27 p. m.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que este jueves sostendrá conversaciones telefónicas con sus homólogos de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, para discutir sobre los recientes acontecimientos en Venezuela tras las elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro fue reelegido.

“Es posible que hoy hablemos con el presidente Lula y el presidente Petro, al mediodía, alrededor de las 2:00 p.m. hora de México, para intercambiar puntos de vista sobre la situación en Venezuela”, mencionó López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

Presidente Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva están dispuestos a hablar con López Obrador sobre situación en Venezuela. | Foto: Presidencia

El miércoles, Nicolás Maduro presentó un recurso ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, solicitando una verificación de los resultados de las elecciones del 28 de julio.

López Obrador criticó nuevamente al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por sus declaraciones sobre presunto fraude en las elecciones venezolanas, calificandolas de infundadas y cuestionando la legitimidad de la OEA para actuar como juez electoral.

Reiteró que la OEA, de la cual Venezuela se retiró en 2019, no contribuye a resolver los conflictos, sino que, según su visión, agrava las diferencias entre la organización y el país.

“Teniendo en cuenta el estado de investigación de la Corte, es el momento de la misma de presentar cargos de imputación contra aquellos más responsables, incluyendo a Maduro, quien cándidamente expresó cinismo, en el sentido de dirigir la instrucción de la implementación de la represión”, dijo Luis Almagro.

“Maduro anunció un baño de sangre, lo cumplió, lo está cumpliendo”, agregó y continuó: “reconozco que fue algo que impresionó cuando lo dijo, reconozco que es algo que me impresiona mucho más cuando lo está haciendo”.

Un hombre golpea una olla durante una protesta contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Valencia, estado de Carabobo, Venezuela, el 29 de julio de 2024, un día después de las elecciones presidenciales venezolanas.
Un hombre golpea una olla durante una protesta contra el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en Valencia, estado de Carabobo, Venezuela, el 29 de julio de 2024, un día después de las elecciones presidenciales venezolanas. | Foto: AFP

Lula comentó que las diferencias políticas en Venezuela son parte de un proceso electoral normal y subrayó la importancia de evitar la intervención extranjera. Petro, por su parte, enfatizó que la decisión sobre el liderazgo en Venezuela debe ser tomada por los propios venezolanos, instando a un acuerdo político interno para asegurar un proceso electoral transparente y pacífico.

Juan Carlos Moreno

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo