Mundo

Ecuador alerta sobre “alta probabilidad” de tsunami tras terremoto en costa rusa; Autoridades colombianas se pronunciaron

Las autoridades no ha emitido órdenes de evacuación.

Esta vista aérea muestra dos lanchas patrulleras arrastradas a la costa por el tsunami del Océano Índico de 2004 y conservadas en la comunidad de Banda Aceh el 25 de diciembre de 2024, en vísperas del vigésimo aniversario del tsunami.
Los tsunamis se originan por fuertes movimientos telúricos. Foto de referencia. | Foto: AFP

30 de jul de 2025, 02:59 a. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 02:59 a. m.

Ecuador alertó este martes sobre una “alta probabilidad” de tsunami en el país como consecuencia de un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa de Rusia, informó este martes la Marina.

“Existe una alta probabilidad de que se genere un tsunami”, indicó en un boletín, aunque todavía no hay órdenes de evacuación.

El potente terremoto sacudió la costa rusa de la península de Kamtchatka, donde varias personas resultaron heridas, y provocó alertas de tsunami a ambos lados del Pacífico, incluyendo también Japón y Hawái.

Frente a esto, las autoridades d eColombia aclararon que no hay probabilidad de tsunamis en las costas de la nación.

“De acuerdo con la Dimar, no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia tras sismo de magnitud 8.7 frente a la costa este de Kamchatka, Rusia”, aseguró la UNGRD.

En la zona primera del siniestro se colocaron barreras de contención, (Photo by PARQUE NACIONAL GALAPAGOS / AFP)
La Armada ecuatoriana emitió una alerta. | Foto: AFP

Potente terremoto en Rusia

Un potente terremoto de magnitud 8,7 sacudió este martes la costa rusa de la península de Kamtchatka, donde varias personas resultaron heridas, y provocó alertas de tsunami a ambos lados del Pacífico, incluyendo a Ecuador, Japón y Hawái.

El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico, según el estadounidense Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái.

Ecuador figura entre los países que podrían verse golpeados por las olas, según el centro de alertas.

El primer tsunami, de 30 centímetros, fue observado en la costa japonesa, informó la televisión nacional NHK.

La ola llegó a la isla norteña japonesa de Hokkaido, y NHK indicó que las olas subsecuentes podrían ser mucho más altas.

Las autoridades japonesas advirtieron de olas de hasta 3 metros de altura que podrían azotar las costas del archipiélago en el Pacífico entre las 01H00 y las 02H30 GMT.

Fuerte sismo de magnitud 8,0 se reportó en Rusia: ya hay alerta de tsunami
Fuerte sismo de magnitud 8,0 se reportó en Rusia: ya hay alerta de tsunami | Foto: Redes sociales: Alerta News

El centro estadounidense de alertas también advirtió de olas de más de tres metros de altura en partes de las costas de Rusia y el archipiélago de Hawái “en las próximas tres horas”.

Olas de 1 a 3 metros podrían alcanzar la isla estadounidense de Guam, en el Pacífico, señaló el centro de alerta.

Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distinto grado, según el centro.

El sismo se sintió a las 23H25 GMT del martes y su epicentro situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La prensa estatal rusa informó que varias personas resultaron heridas en Kamchatka, donde el gobernador regional, Vladimir Sólodov, llamó a la población a no acercarse a la costa.

Al menos seis réplicas estremecieron la región oriental rusa después del sismo principal, una de magnitud 6,9 y otra de 6,3.

Una ola de tsunami inundó la ciudad rusa de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, según las autoridades locales.

El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes.

La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo