El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Pepe Mujica y sus frases más célebres que marcaron al mundo

Pepe Mujica falleció este martes en Uruguay de un cáncer.

Pepe Mujica
Jose Mujica
José Pepe Mujica dejó inmortalizadas unas frases que marcan la vida. | Foto: León Darío Peláez

13 de may de 2025, 08:26 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 08:26 p. m.

Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y uno de los políticos más sabios de los últimos años, dejó varias frases que se han tomado para la vida cotidiana, las cuales han revivido tras su lamentable fallecimiento a los 89 años.

El mundo está en shock, luego de que este martes 13 de mayo se conociera que uno de los referentes de la izquierda Latinoamericana ha muerto.

El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.

Su legado es inmenso, especialmente con sus célebres frases, con las que logró tocar el corazón de la humanidad, independiente de ideología política.

El expresidente de Uruguay José Mujica hace un gesto después de recibir un homenaje durante el 54º aniversario de la coalición política del Frente Amplio el 26 de marzo de 2025 en Montevideo, Uruguay. (Foto de Ernesto Ryan/Getty Images)
El expresidente de Uruguay, José Mujica, tenía cáncer de esófago. | Foto: Getty Images

A continuación, varias de sus icónicas frases

“La gran crisis no es ecológica, es política (...). Tenemos que darnos cuenta de que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la causa. La causa es el modelo de civilización que hemos montado. Y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir”.

“Piensen que la vida humana es un milagro, que estamos vivos por milagro y nada vale más que la vida”.

En mi vida más de una vez anduvo la Parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando todos estos años (...) Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre y veremos lo que pasa. Mientras tanto, mientras pueda, voy a seguir militando con mis compañeros, fiel a mi manera de pensar y entretenido con mis verduras, con mis gallinas, porque no se cambia de matungo (caballo en mal estado físico) al final del río, siempre he sido un terrón con patas y amo la tierra. Y mientras el rollo aguante, voy a estar”.

“Esa vieja es peor que el tuerto. El tuerto era más político, esta es más terca”. 4 de abril de 2013, comentario en alusión a Cristina Kirchner, entonces presidenta de Argentina, y a su marido, el fallecido expresidente de ese país, Néstor Kirchner.

“Yo no soy un presidente pobre. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir”.

“Lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son solo aquellos que bajan los brazos y se entregan”.

“No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.

“No soy adicto a vivir mirando para atrás, porque la vida siempre es porvenir y todos los días amanece”.

“No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor”.

“El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes verdaderamente son”

“Aplicamos un principio muy simple: reconocer los hechos. El aborto es viejo como el mundo (...) El matrimonio gay dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros”.

“Sí, yo estoy cansado, pero esto no para hasta el día que me lleven en un cajón o cuando sea un viejo lelo”.

“En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio termina estupidizando porque nos hace perder objetividad ante las cosas, el odio es ciego como el amor, pero el amor es creador, y el odio nos destruye”.

“Viví muchos años en soledad en un calabozo. Hubo noches que, cuando me ponían un colchón, estaba contento. Repensé todo. Y la felicidad, si no la llevás adentro y no la tenés con poco, no la tenés con nada”.

“Yo tengo mi buena cantidad de defectos, soy pasional, pero en mi jardín hace décadas que no cultivo el odio, porque aprendí una dura lección que me impuso la vida: que el odio termina estupidizando (...) El odio es ciego como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye. Y una cosa es la pasión y otra cosa es el cultivo del odio”.

'El Pepe' siguió viviendo en su chacra en la zona rural de Montevideo junto a su esposa, la extupamara y exsenadora Lucía Topolansky, donde cultivaba flores y hortalizas.
Pepe Mujica era un amante a vivir en el campo, no le gustaba la vida lujosa. | Foto: AFP

“Triunfar en la vida no es ganar, triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”.

La vida es tan hermosa que no tiene sentido que la sacrifiquen por estupideces. Por lo demás, estoy agradecido, y al fin y al cabo, que me quiten lo bailao”.

Arrasamos las selvas verdaderas e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores; al insomnio, con pastillas; a la soledad, con electrónica. ¿Es que somos felices alejados de lo eterno humano? Cabe hacerse esta pregunta. Aturdidos, huimos de nuestra biología, que defiende la vida por la vida misma como causa superior, y la suplantamos por el consumismo funcional a la acumulación".

Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo