Mundo
Pareja de latinos reveló detalles de la entrevista migratoria para la green card: ¿qué les preguntaron?
En opinión de los solicitantes, su proceso fue atípico y lograron conseguir dicho documento.

22 de jul de 2025, 05:39 p. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 05:40 p. m.
Noticias Destacadas
Obtener la residencia permanente en Estados Unidos, también conocida como green card, es uno de los anhelos de quienes sueñan con establecerse en dicha nación. Sin embargo, para llegar a ella hay que pasar por un largo proceso.
Dicho mecanismo está compuesto por una serie de filtros en los que los interesados deben presentar varios documentos para acceder a la residencia permanente.
A propósito, una pareja de ecuatorianos detalló cómo fue su proceso en la última entrevista migratoria ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), con la que finalmente obtuvieron la green card.
Acompañada de su esposo, la creadora de contenido Karla Daza contó en principio que, aunque la cita era a las 9:45 a. m., ambos decidieron llegar 20 minutos antes.
Al ingresar a las instalaciones de la entidad migratoria, la mujer relató que pasaron por un filtro de seguridad parecido al de un aeropuerto, en el que les hicieron escaneo de pertenencias y revisión de documentos.
Luego de cumplir con dicho proceso, a la pareja se le asignó un turno para ser llamados en el segundo piso de la instalación, sin embargo, les resultó extraño que, a diferencia de los demás presentes, a ellos no los llamaron por el número concedido.

“A otras parejas les estaban llamando por medio del turno, pero a nosotros, curiosamente, nuestra entrevistadora se nos acercó y nos dijo ‘ustedes vengan conmigo’”, fue el relato de los ecuatorianos.
Ya en la oficina donde se iniciaría la entrevista, la autoridad migratoria les pidió presentar juramento de decir la verdad en cada respuesta.
Según mencionó la pareja, la entrevista se dividió en dos partes. La primera se enfocó en verificar la relación conyugal, donde salieron a flote preguntas básicas como los datos personales y el historial de la pareja.
Y la segunda se centró en la elegibilidad para la residencia permanente, en la cual, según la creadora de contenido, les formularon un aproximado de 20 preguntas cerradas, tales como: ¿Ha ingresado ilegalmente a EE. UU.?, ¿le han negado alguna visa o entrada al país?, ¿ha violado los términos de su visa?, ¿ha trabajado ilegalmente en EE. UU.?, ¿ha participado en actividades como genocidio o tortura?
Al concluir con este procedimiento, los ecuatorianos recibieron un documento por parte de la Uscis en el que se les daba a conocer que el caso estaba en revisión y que la decisión sería enviada vía correo electrónico.
@karlitadaza Respuesta a @Janna Nuestra experiencia en la entrevista con USCIS ✨ te contamos todo!! #uscis #uscisinterview #marriage #longervideos
♬ NO AUDIO - Sok Baraby
Solo pasaron unos días desde que se realizó la entrevista para que Daza le contara a sus seguidores que la green card había sido aprobada. “Estaba trabajando y vi el correo, casi me vuelvo loca, aprobaron las dos”, dijo.
A modo de recomendación, la pareja le sugirió a los solicitantes de dicha residencia organizar sus documentos con separadores para facilitar su presentación, al igual que dominar el idioma inglés.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.