Mundo

Estados Unidos se retira de la Unesco por decisión del gobierno de Trump: ¿de qué se trata?

Washington asegura que la permanencia en la agencia cultural de la ONU no responde a sus intereses nacionales y critica su supuesta retórica antiisraelí y su “agenda globalista”.

NEW YORK, NEW YORK - NOVEMBER 16: President-elect Donald Trump looks on during the UFC 309 event at Madison Square Garden on November 16, 2024 in New York City. (Photo by Jeff Bottari/Zuffa LLC)
Estados Unidos anunció su retirada de la UNESCO, alegando que la agencia cultural y educativa de la ONU, conocida por establecer sitios declarados patrimonio mundial, tiene prejuicios contra Israel y promueve causas divisivas. | Foto: Zuffa LLC

22 de jul de 2025, 04:12 p. m.

Actualizado el 22 de jul de 2025, 04:12 p. m.

El gobierno de Estados Unidos anunció este martes su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), al considerar que esta agencia de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas “sociales y culturales divisivas”, en palabras del Departamento de Estado.

“La participación continuada de Estados Unidos en las organizaciones internacionales se centrará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción”, afirmó la portavoz del Departamento, Tammy Bruce, en un comunicado oficial fechado el 22 de julio.

Según explicó, la organización con sede en París ha adoptado una “agenda globalista e ideológica” contraria a la política exterior de “America First” impulsada por el presidente Donald Trump, quien cumple su segundo mandato en la Casa Blanca.

Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump
Donald Trump también ordenó la retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 2017, durante su primera presidencia. | Foto: Getty Images

“Lamento profundamente la decisión del presidente Donald Trump de retirar de nuevo a los Estados Unidos de América de la Unesco” declaró Audrey Azoulay, directora general de la Unesco. “Aunque es de lamentar, este anuncio ya se esperaba, y la Unesco se ha preparado para ello”, agregó.

No es la primera vez que Trump ordena la salida del país de esta organización internacional. Ya lo había hecho en 2017, durante su primer gobierno.

Posteriormente, el presidente demócrata Joe Biden revirtió esa decisión y restableció la membresía estadounidense en la Unesco. Ahora, Trump repite la medida con argumentos similares a los de hace ocho años.

Entre las principales objeciones de Washington está la admisión de Palestina como miembro pleno de la Unesco, una decisión tomada por la agencia en 2011.

“La decisión de la Unesco de admitir al Estado de Palestina (entre comillas originalmente) como Estado miembro es muy problemática, contraria a la política de Estados Unidos y ha contribuido a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”, señaló Bruce.

Unesco
El gobierno de Estados Unidos anunció su salida de la Unesco por considerar que la agencia tiene un sesgo contra Israel. | Foto: AP

Además, el Departamento de Estado acusó a la Unesco de mantener un “enfoque desmesurado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, los cuales calificó como parte de “una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional”.

La medida, que ya ha sido formalizada ante la Unesco, entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026, en virtud del artículo II (6) de la constitución del organismo. Hasta entonces, Estados Unidos continuará siendo miembro en pleno.

La directora general de la Unesco advirtió que la salida de Estados Unidos podría tener consecuencias para proyectos en curso y para entidades estadounidenses que colaboran con la organización.

“Sitios candidatos a la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, ciudades que buscan el reconocimiento como Ciudad Creativa o universidades con cátedras Unesco podrían ser los primeros en verse afectados”, dijo Azoulay.

Estados Unidos ya se había retirado de la Unesco en dos ocasiones anteriores. La primera fue en 1984, bajo el mandato del republicano Ronald Reagan, quien acusó a la agencia de estar mal gestionada y de favorecer intereses prosoviéticos. Luego, el país volvió a ser miembro en 2003, durante la presidencia de George W. Bush.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo