El pais
SUSCRÍBETE

OMS

OMS registró más de 9.200 casos de viruela del mono en 63 países de todo el mundo

En este sentido, el director de la OMS ha adelantado que la próxima semana se va a volver a reunir el comité de emergencia para evaluar la situación actual del brote de viruela del mono, así como estudiar nuevos cambios en el virus.

La enfermedad, que puede transmitirse de persona a persona a través de gotitas de aire, contacto corporal estrecho o compartiendo ropa de cama u objetos contaminados, se manifiesta con fiebre, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados y erupciones en las manos y la cara, como la varicela. | Foto: Tomado de redes sociales

Natalia Londoño

12 de jul de 2022, 11:15 a. m.

Actualizado el 17 de may de 2023, 09:13 a. m.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado este martes en rueda de prensa de que ya se han registrado más de 9.200 casos de viruela del mono en 63 países de todo el mundo.

En este sentido, Tedros ha adelantado que la próxima semana se va a volver a reunir el comité de emergencia para evaluar la situación actual del brote de viruela del mono, así como estudiar nuevos cambios en el virus y nuevos criterios para determinar si hay que cambiar de estrategia y declararla como una emergencia de salud pública de interés internacional.

Mientras tanto, Tedros ha recalcado que la OMS sigue colaborando con los países y organizaciones de la sociedad civil para acabar con el "estigma" que rodea a este virus, propagar información para la sociedad, coordinar la distribución de vacunas y colaborar para avanzar en la investigación y desarrollo de nuevas terapias.

Lea aquí: OMS asegura que la pandemia del Covid-19 está "lejos de haber terminado"

Por otro lado, miembros de la OMS han explicado que no constan que la enfermedad se transmite por la ingesta de alimentos contaminados.

"No hay pruebas de que haya pasado de los alimentos a las personas, pero sí hay datos que sugieren que superficies contaminadas, como en establecimientos sanitarios, sí podría ser una vía de contagio", ha detallado el director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS, Michael Ryan.

Natalia Londoño

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo