Mundo
Nicolás Maduro ordenó a la Aviación venezolana mantenerse “en alerta” en medio de tensiones con Estados Unidos
El mandatario aseguró que su país ya cumple 17 meses de “guerra psicológica”.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


27 de nov de 2025, 09:11 p. m.
Actualizado el 27 de nov de 2025, 09:44 p. m.
Noticias Destacadas
Un contundente llamado hizo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a los jefes de Aviación de su país en medio de las tensiones con Estados Unidos por el despliegue de sus fuerzas en el Caribe.
En el marco del 105 aniversario de la Aviación Militar de Venezuela, celebrado este jueves, el mandatario le ordenó a esa institución permanecer “alertas, listos y dispuestos” para defender a la nación de cualquier “agresión” en su contra.
Durante su intervención, Maduro se mostró confiado de su país saldría victorioso en caso de que se declare como “república en armas”, a partir del operativo naval que la nación norteamericana puso en marcha en el Caribe desde agosto pasado.
Por otra parte, sostuvo que Venezuela lleva “17 semanas de guerra psicológica” proveniente de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump.
“Desde hace 17 semanas, fuerzas extranjeras imperialistas amenazan continuamente con alterar la paz del mar Caribe, de Sudamérica y de Venezuela bajo falsos y extravagantes argumentos”, dijo el presidente venezolano en un mensaje grabado en el que se dirigió a militares.
“17 semanas de guerras psicológicas, presiones inmorales que, lejos de atemorizar a nuestro pueblo, han despertado una fuerza fabulosa de resistencia, de conciencia nacional”, agregó en su discurso.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, también se conmemoraron 33 años de un fallido intento de golpe de Estado.
Padrino López cuestionó la cooperación militar entre Estados Unidos y vecinos del Caribe.
“Gobiernos genuflexos que se prestan para el juego imperialista, para militarizar el Caribe, para hacer el Caribe un mar cerrado para sus intereses”, señaló.
República Dominicana autorizó este miércoles la presencia temporal de militares estadounidenses en uno de sus aeropuertos para operaciones antinarcóticos.
Washington ha incrementado la presión contra Maduro, al acusarlo de encabezar el supuesto Cartel de los Soles, a la que declaró organización terrorista esta semana.
Previo al despliegue militar en el Caribe, la justicia estadounidense aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.

El mandatario venezolano niega los señalamientos y los atribuye a una estrategia para alentar una invasión militar y apoderarse de las cuantiosas reservas petroleras del país.
Fuerzas estadounidenses han bombardeado desde el 2 de septiembre unas 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de unos 83 muertos. Venezuela denuncia estos ataques como “ejecuciones extrajudiciales”.
*Con información de AFP.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.
6024455000








