Mundo
Nepal establece esta nueva condición para las personas que quieran escalar el Everest ¿de qué se trata?
Por esta medida los escaladores deberán pagar entre US$ 10 y 15 adicionales,

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.
1 de mar de 2024, 06:17 p. m.
Actualizado el 1 de mar de 2024, 06:17 p. m.
Un nuevo requisito fue el que anunció Nepal para todos los alpinista, todo esto en el marco del inicio de la temporada de 2024 en el monte Everest.
Este consiste en que quienes suban al monte deberán alquilar y utilizar chips de seguimiento en su viaje. Según le dijo a CNN, Rakesh Gurung, director del Departamento de Turismo de Nepal, “las empresas de renombre ya los utilizaban, pero ahora es obligatorio para todos los escaladores”.
Para el director, en caso de que se presente un accidente, estos chips reducirán el tiempo de búsqueda.

Los chips de seguimiento utilizan el sistema de posicionamiento global (GPS) para compartir información con los satélites. Estos chips habrían sido fabricados en “un país europeo.
El valor que una persona paga por intentar escalar el Everest supera los más de US$35.000. Y es que ascender a los 8.849 metros del Everest requiere de un permiso de escalada por persona que alcanza los US$ 11.000 por persona. a esto se le añaden los precios del equipo, la comida, el oxígeno suplementario, los guías sherpas y demás.

Cabe señalar que el país recibe considerables ingresos por el turismo de montaña. sobre todo porque en Nepal se encuentran ocho de los diez picos más altos del mundo. El año pasado, Nepal entregó 478 permisos de escalada.
Para poder completar un ascenso, el alpinista puede llevarse hasta dos meses.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar