El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Naufragio de barco que iba hacia España deja 70 migrantes desaparecidos

Once personas fueron rescatadas con vida, según el reporte oficial.

Las travesías a las que se ven sometidos los migrantes son extremas por esta zona fronteriza entre Colombia y Panamá.
Más de 10.400 migrantes murieron o desaparecieron en el mar en su intento por llegar a España. | Foto: AFP

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

27 de dic de 2024, 03:08 a. m.

Actualizado el 27 de dic de 2024, 03:08 a. m.

AFP

El naufragio de una embarcación de migrantes que se dirigía a España dejó 70 desaparecidos, entre ellos 25 malienses, en las aguas de Marruecos el 19 de diciembre, informó casi una semana después el gobierno de Malí.

Unos 80 migrantes iban a bordo de la embarcación que se dirigía a España y “desgraciadamente, 25 jóvenes malienses están identificados entre las víctimas”, indicó el gobierno de Malí en un comunicado.

Once personas fueron rescatadas con vida, entre las que “se cuentan nueve malienses”, precisó el texto.

Migrantes son rescatados en el mar Mediterráneo por las autoridades de Túnez
Más de 10.400 migrantes murieron o desaparecieron en el mar en su intento por llegar a España. | Foto: Getty Images / Anadoly Agency

Para obtener esta cifra, “el ministerio cruzó informaciones de varias fuentes, entre ellas las embajadas de Malí en Mauritania y en Marruecos, los familiares de las víctimas, los representantes electos de las localidades de origen y algunos supervivientes”, señaló la misma fuente.

Más de 10.400 migrantes murieron o desaparecieron en el mar en su intento por llegar a España en 2024, un año marcado por una afluencia migratoria récord en el archipiélago español de Canarias, según un informe publicado justo este jueves, 26 de diciembre, por la oenegé española Caminando Fronteras.

Esta cifra equivale a un promedio de 30 personas fallecidas al día, entre enero y el 15 de diciembre de este año, indica en un comunicado esta oenegé, que alerta a las autoridades marítimas de la presencia de barcos en peligro. “Este año es el más letal” desde que la organización tiene registros.

Malí está sumido en una grave crisis de seguridad y de múltiples dimensiones desde el inicio de las insurrecciones independentista y yihadista en 2012.

La organización obtiene sus datos a partir de las familias de los migrantes y las estadísticas oficiales de rescatados. Entre las víctimas incluyó a 1.538 menores y 421 mujeres. Abril y mayo fueron los meses más letales, señaló el informe.

ONU confirmó la muerte de al menos 43 migrantes en naufragio frente a costa libia
ONU confirmó la muerte de al menos 43 migrantes en naufragio frente a costa libia | Foto: Twitter: @msehlisafa

Caminando Fronteras destacó también que este año se registró un “aumento considerable” de los barcos que partieron desde Mauritania, que, según apuntó, se convirtió en el principal punto de salida en la ruta hacia las Canarias.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo