Mundo
Minuto a Minuto, velación del papa Francisco: más de 4000 policías velan por la seguridad en Roma
El pontífice falleció el lunes a los 88 años. Su cuerpo fue trasladado esta madrugada a la basílica vaticana, donde permanecerá hasta el viernes. El funeral será el sábado con líderes de todo el mundo.

Actualizaciones
8:05 PM:
Drones y policías garantizan la seguridad en el Vaticano
7:40 PM:
El anillo del pescador
6:40 PM:
Aún no hay fecha para el cónclave
5:30 PM:
Una sentida despedida
3:30 PM:
Despiden al papa Francisco
3:00 PM:
El viernes 25 de abril se cerrará el féretro del papa Francisco
1:00 PM:
El silencio del Gobierno de Israel por la muerte del papa Francisco
12:30 PM:
Nueve días de duelo iniciarán el próximo sábado
11:40 AM:
Fieles dan su último adiós al papa Francisco
11:00 AM:
Cuerpo del papa Francisco fue sometido a una tanatopraxia
10:20 AM:
Primer ministro portugués acudió a la Nunciatura Apostólica para rendir homenaje al papa Francisco
09:40 AM:
Ampliarían el horario de apertura de la basílica de San Pedro más allá de la medianoche
8:30 A.M.
Jefes de Estados que asistirán al funeral
08:00 AM:
Restos del papa ya reposan en la basílica de San Pedro
Drones y policías garantizan la seguridad en el Vaticano
Italia ha puesto en marcha un dispositivo de seguridad ante el funeral del próximo sábado, en el que se esperan en la plaza de San Pedro más de 200 mil fieles y numerosos jefes de Estado.
Por ello serán desplegados 4000 policías y se extenderá una zona de exclusión aérea.
En Roma ya hay una gran cantidad de agentes y miembros de la protección civil que guian el alto flujo de personas que van hasta la Basílica de San Pedro.
El anillo del pescador
El anillo del Pescador es uno de los elementos del atuendo papal. Lleva el nombre de San Pedro, que fue pescador y, según lo indica la tradición católica, el primer papa.
El papa Francisco lo llevó en sus 12 años de pontificado, pero ahora según la tradición, el anillo del difunto pontífice será destruido o desfigurado dentro del vaticano. Y es que tanto el anillo del Pescador, como un colgante llamado bulla, eran sellos oficiales para las cartas y documentos oficiales conocidos como breves papales.
Por ello para evitar que se falsifiquen cartas o decretos póstumos, ambos se rompen con un martillo tras su muerte. Desde 1521 hasta 2013, esto es precisamente lo que ocurrió
Aún no hay fecha para el cónclave
De los 252 cardenales en todo el mundo, 135 cuentan con menos de 80 años y por ello son elegibles para votar por el próximo papa. Italia es el país que más tiene cardenales electores, en total cuenta con 17.
Lo más seguro es el que el debate se intensificará tras el funeral del papa Francisco el sábado, cuando la atención se centre en el próximo cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha confirmado.
Una sentida despedida
Sor Geneviève Jeanningros es una religiosa de las Hermanitas de Jesús, que se dedica desde hace 56 años a asistir a las mujeres transexuales y a los feriantes de Ostia. Para esta labor social, empezó cada miércoles a llevarlas a las audiencias generales del Papa.
En la capilla ardiente del papa Francisco, sor Geneviève Jeanningros, de 81 años, la enfant terrible, como la llamaba el Papa Francisco, saltó el protocolo y permaneció muy cerca del féretro para rezar y llorar en silencio.
Despiden al papa Francisco
Casi 20.000 fieles presentaron sus respetos al papa Francisco en las primeras horas de capilla ardiente, instalada por tres días en la basílica vaticana de San Pedro.
El primer día de la capilla ardiente estuvo marcado por las largas colas de fieles que esperaban pacientes su turno.
El féretro fue trasladado a hombros en la mañana en procesión desde la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, hasta San Pedro.
El viernes 25 de abril se cerrará el féretro del papa Francisco
Este viernes 25 de abril, a las 8:00 p.m. en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del Pontífice.
El silencio del Gobierno de Israel por la muerte del papa Francisco
La muerte del papa Francisco solo provocó escasas reacciones en Israel, donde el presidente Isaac Herzog fue el único funcionario en presentar sus condolencias, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu ha permanecido en silencio.
Al parecer, este silencio se debe a que la administración de Netanyahu, quien es acusado de crímenes de guerra contra civiles palestinos, mostró su inconformismo con el sumo pontífice al denunciar en varias ocasiones las condiciones vulnerables de los civiles en la Franja de Gaza por los bombardeos de las fuerzas israelíes.
Nueve días de duelo iniciarán el próximo sábado
Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice comenzarán el sábado 26 de abril, el día del funeral y el entierro del papa Francisco, anunció este miércoles la Santa Sede.
Este período de misas y homenajes en la basílica de San Pedro, conocido como Novendiales, se prolongará así hasta el domingo 4 de mayo para honrar al primer pontífice latinoamericano.
Fieles dan su último adiós al papa Francisco
Las enormes filas de fieles alrededor de la plaza de San Pedro se extendieron por toda la tarde. Obreros empiezan a instalar en paralelo las estructuras de cara al funeral del sábado, que se celebrará en presencia de líderes mundiales.
Aunque la capilla ardiente debía cerrar a la medianoche en este primer día de los tres previstos en total, el Vaticano aseguró que estudia mantenerla abierta más tiempo en la noche ante el fervor popular.
Cuerpo del papa Francisco fue sometido a una tanatopraxia
Para preservar la imagen del pontífice con dignidad y serenidad, el cuerpo del papa Francisco ha sido sometido a una técnica de conservación conocida como tanatopraxia. Este procedimiento, aplicado tras su fallecimiento, permite que los restos mortales mantengan un aspecto plácido y sosegado durante los días en que permanecerá expuesto en la basílica de San Pedro.
La medida busca garantizar que los miles de fieles que desfilan ante el féretro hasta el viernes a las 19:00 horas, puedan rendirle tributo en un entorno de recogimiento, sin que el paso del tiempo altere la escena de despedida. La aplicación de esta técnica es habitual en funerales de alta exposición pública, especialmente en líderes mundiales o figuras religiosas de gran relevancia.
Curiosidade: O último papa a ser embalsamado por métodos antigos foi o Papa Pio XII. À partir dele, os demais tiveram seus corpos submetidos à técnica de preservação da tanatopraxia, uma técnica que não há necessidade de abrir o corpo do falecido, elimina bactérias, odores e… pic.twitter.com/oYylQNDHy3
— Joaquim Ribeiro (@joaquimrib1801) April 23, 2025
Primer ministro portugués acudió a la Nunciatura Apostólica para rendir homenaje al papa Francisco
En Lisboa, el primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, acudió a la Nunciatura Apostólica para rendir homenaje al papa Francisco, donde firmó el libro de condolencias dispuesto en su memoria. Ante los medios, destacó el legado del pontífice, subrayando su labor para “promover valores esenciales para la vida”.
De forma paralela, fieles portugueses se congregaron en una iglesia de la capital para rezar en silencio por el alma del pontífice. Montenegro, junto al presidente Marcelo Rebelo de Sousa, encabezará la delegación oficial portuguesa que asistirá al funeral del papa Francisco, programado para el próximo sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.

Ampliarían el horario de apertura de la basílica de San Pedro más allá de la medianoche
La Santa Sede ha informado este miércoles que está considerando ampliar el horario de apertura de la basílica de San Pedro más allá de la medianoche, debido a la masiva afluencia de fieles que han acudido a despedirse del papa Francisco.
“En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas”, señaló el comunicado oficial.
Desde que el féretro fue ubicado frente al altar mayor, decenas de miles de personas han desfilado por el templo en un ambiente de recogimiento y respeto, formando largas filas que rodean la plaza de San Pedro. La posibilidad de extender el horario busca garantizar que todos los peregrinos puedan acceder a la capilla ardiente antes del cierre previsto el viernes por la tarde.

Jefes de Estados que asistirán al funeral
A continuación, la lista oficial de jefes de Estado, líderes políticos y representantes de casas reales que han confirmado su presencia este sábado en el Vaticano para participar en los funerales del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
AMÉRICA• Estados Unidos: el presidente Donald Trump y la ex primera dama Melania Trump.
• Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei (secretaria general de la presidencia) y miembros del gabinete como el canciller Gerardo Werthein.
• Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja da Silva.
• Ecuador: el presidente Daniel Noboa.
EUROPA• Países Bajos: miembros de la familia real y representantes del gobierno.
• Bulgaria: el primer ministro Rosen Zhelyazkov y el canciller Georg Georgiev.• Croacia: el presidente Zoran Milanovic y el primer ministro Andrej Plenkovic.
• Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini junto a obispos de su país.
• República Checa: el primer ministro Petr Fiala, acompañado por religiosos checos.
• Finlandia: delegación oficial encabezada por el jefe de Estado.
• Suecia: representación del gobierno y la casa real.
• Macedonia del Norte: asistencia confirmada por la presidencia.• Noruega: comitiva oficial enviada por el rey.
• ÁFRICA• Cabo Verde: representación diplomática de alto nivel.
La ceremonia se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 (hora local) en la Plaza de San Pedro, en un contexto de luto global y con estrictas medidas de seguridad.
[#Mundo] Vaticano é tomado por milhares de fiéis no primeiro dia de despedida do Papa Francisco. Cerimônia de velório aberto começou às 11h (horário local) e segue até sexta (25). #PIXTV #PixNasRedes #PapaFrancisco #Vaticano #VelórioPúblico #Funeral https://t.co/j5Lnc0sLdH
— PIXTV HD (@pixtvhd) April 23, 2025
Restos del papa ya reposan en la basílica de San Pedro
En una jornada cargada de emoción, los restos del papa Francisco fueron llevados esta madrugada a la basílica de San Pedro, donde ya comenzaron a llegar fieles de todo el mundo para rendirle homenaje. La despedida del pontífice, que falleció el lunes en el Vaticano a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral, marca el inicio de un histórico adiós que culminará este sábado con su funeral de Estado.
El ataúd fue recibido en un ambiente de profundo recogimiento, y ubicado frente al altar mayor, bajo el emblemático baldaquino de Bernini. Desde las primeras horas del día, se permitió el acceso del público, que podrá acercarse hasta el viernes por la tarde, momento en que se realizará el rito de cierre del féretro, presidido por el cardenal camarlengo Kevin Farrell.

La Santa Sede confirmó que el entierro será en la basílica de Santa María la Mayor, como el propio Bergoglio había dispuesto en su testamento. Su tumba será sencilla, sin epitafios ni ornamentaciones, solo con su nombre en latín: Franciscus.
Mientras tanto, jefes de Estado y líderes religiosos organizan sus llegadas a Roma. Entre los confirmados están el presidente argentino Javier Milei, quien viajará este jueves, y mandatarios de países como Croacia, Eslovaquia, la República Checa y Bulgaria, que también declararon días de duelo nacional.
Así comienza una despedida multitudinaria que no solo honra a un papa, sino a un símbolo de apertura y cercanía que marcó profundamente el rumbo de la Iglesia en las últimas décadas.
