El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

“Mi respeto a su decisión”, dijo Nicolás Maduro sobre el opositor Edmundo González Urrutia, que decidió exiliarse en España

González venía sufriendo la persecución del régimen madurista que se recrudeció después de las elecciones de julio.

Nicolás maduro Presidente de Venezuela
Nicolás Maduro se refirió a González Urrutia como el "embajador" y aseguró que sabía de sus intenciones de exiliarse. | Foto: AP

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud.

10 de sept de 2024, 02:14 a. m.

Actualizado el 10 de sept de 2024, 09:24 p. m.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que siguió de cerca las gestiones para el salvoconducto otorgado a su rival en las elecciones de julio, Edmundo González Urrutia, y que “respeta” su decisión de exiliarse en España.

"Mi respeto a su decisión", dice Maduro sobre exilio de opositor González Urrutia en España

“Yo le puedo decir al embajador González Urrutia, con el cual he confrontado duro después del 29 de julio, que he estado atento a todo esto y comprendo el paso que ha dado y lo respeto, espero que le vaya bien en su camino y en su nueva vida”, dijo en su programa semanal el mandatario izquierdista, que fue proclamado reelecto en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.

Maduro, reelecto para un mandato de seis años, afirmó que condujo el proceso para la salida del diplomático de 75 años, quien ha reivindicado su victoria en los comicios del 28 de julio, “colectivamente con un equipo, pero personalmente”.

“Yo podía contarle muchas cosas, pero me reservo el derecho constitucional al secreto del Estado”, dijo Maduro, al señalar que la salida de Venezuela del opositor se hizo “en la búsqueda en la consolidación de la paz”.

El viaje de González Urrutia, quien arribó a Madrid a bordo de un avión del Ejército español, fue anunciado la noche del sábado 7 de septiembre por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, informó el lunes que González Urrutia recibirá asilo. El opositor estaba solicitado por la justicia venezolana, también acusada de servir al chavismo, por la difusión de copias de las actas electorales en una página web donde se atribuye el triunfo en los comicios.

Un tribunal con competencia en terrorismo ordenó el 2 de septiembre su arresto, investigado por delitos que incluyen “instigación a la desobediencia de leyes”, “conspiración”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.

Maduro, que por primera vez se refiere públicamente a González Urrutia como “embajador”, había pedido cárcel para el opositor a quien ha llamado en reiteradas ocasiones “cobarde” por estar en la clandestinidad desde el 30 de julio.

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, protagonista de la campaña presidencial de González Urrutia y también en la clandestinidad desde el 1 de agosto, dijo que permanecerá en Venezuela para apoyar la lucha de su sustituto en las elecciones.

“Confío que próximamente continuaremos la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela”, dijo González Urrutia a su llegada a España.

Protestas desatadas luego de conocerse la victoria de Maduro dejaron, según cifras oficiales, 27 muertos, unos 200 heridos y 2.400 detenidos a los que Maduro se refiere como “terroristas”.

Con información de Afp.

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo