El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Maduro afirmó que son 324 los migrantes venezolanos enviados por EE.UU. a El Salvador: lanzó contundente acusación

El presidente de Venezuela se refirió a una “desaparición forzosa en un campo de concentración nazi en El Salvador”.

30 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
 En Colombia hay críticas por la cercanía del Gobierno Petro con el régimen de Nicolás Maduro.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, | Foto: getty images

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que son 324 los migrantes venezolanos enviados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, aunque reconoció que aún no tiene un listado oficial.

El pasado 16 de marzo autoridades estadounidenses enviaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a 238 venezolanos, acusados por Washington de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, según informó ese mismo día el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

La prensa norteamericana difundió días después un listado con los nombres de los 238 venezolanos que fueron deportados, tras una invocación del presidente Donald Trump de una ley de más de 200 años de antigüedad que permite expulsiones de “enemigos externos” sin juicio previo.

Es un “bochorno que se ha cometido con el secuestro y la desaparición forzosa de 324 migrantes venezolanos que fueron llevados a un campo de concentración nazi en El Salvador”, dijo Maduro en una reunión en Caracas con cancilleres del bloque izquierdista ALBA.

This handout picture released on March 16, 2025, by El Salvador's Presidency press office shows the arrival of alleged members of the Venezuelan criminal organization Tren de Aragua at the Terrorism Confinement Center (CECOT) in the city of Tecoluca, El Salvador. The United States has sent over 200 alleged members of a Venezuelan gang to be imprisoned in El Salvador, President Nayib Bukele said Sunday, after US counterpart Donald Trump invoked wartime authorities to expel migrants. (Photo by Handout / EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
238 venezolanos fueron deportados hacia El Salvador. | Foto: AFP

Maduro no explicó de dónde obtuvo la cifra. “Oficialmente ninguna autoridad ni de Estados Unidos ni de El Salvador ha cursado una comunicación oficial reconociendo a quién secuestraron”, indicó.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), integrada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía, condenó las deportaciones masivas así como el envío de los venezolanos al Cecot.

Y aunque no hubo una declaración formal, los cancilleres abordaron el tema.

“El secuestro sin jurisdicción ni debido proceso, sin juicio, defensa ni sanción de tribunal competente y envío a terceros países por parte de Estados Unidos de migrantes venezolanos y de cualquier ciudadanía, es un acto atroz y constituye un trato cruel, inhumano y degradante”, señaló el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

Para la ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, “la criminalización de los migrantes, su traslado a centros de detención en terceros países, no es algo que podemos aceptarlo”.

This handout picture released on March 16, 2025, by El Salvador's Presidency press office shows an alleged member of the Venezuelan criminal organization Tren de Aragua upon his arrival at the Terrorism Confinement Center (CECOT) in the city of Tecoluca, El Salvador. The United States has sent over 200 alleged members of a Venezuelan gang to be imprisoned in El Salvador, President Nayib Bukele said Sunday, after US counterpart Donald Trump invoked wartime authorities to expel migrants. (Photo by Handout / EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / EL SALVADOR'S PRESIDENCY PRESS OFFICE" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
El Centro de Confinamiento del Terrorismo, Cecot, es un centro penitenciario de máxima seguridad ubicado en Tecoluca. | Foto: AFP

Maduro presiona para que el grupo sea enviado a Venezuela y contrató a un bufete de abogados en El Salvador. También conversó con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guerres, para pedir su protección.

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, pero en enero ambos gobiernos tuvieron un acercamiento para acordar vuelos de deportaciones que se suspendieron posteriormente cuando Trump revocó la licencia de la petrolera Chevron para operar en el país sudamericano.

En total Venezuela ha recibido 743 deportados de Estados Unidos. Se espera la llegada de otros 229 el domingo.

Con información de AFP.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo