El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Congresistas estadounidenses presentan una resolución para reconocer el Día de la Visibilidad Transgénero

Desde 2010, el 31 de marzo se conmemora esta fecha por la lucha por los derechos de esta comunidad.

31 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Una multitud de personas atendieron a la marcha del Día de la Visibilidad Trans en Washington, DC.
Una multitud de personas atendieron a la marcha del Día de la Visibilidad Trans en Washington, DC. | Foto: AFP

Este lunes 31 de marzo, cientos de personas transgénero se dieron cita en las calles de diferentes países para conmemorar el Día de la Visibilidad Trans, una fecha que busca traer a colación una conversación que por años, ha sido evadida, respecto a la vulneración de los derechos de esta comunidad y la importancia de su inclusión en la agenda mundial.

En Estados Unidos, se adelantaron múltiples marchas pacíficas en donde sus asistentes hondearon la bandera rosa, azul y blanca, en protesta a las medidas tomadas por la nueva administración con respecto a diferentes aspectos que podrían resultar contraproducentes para las personas en proceso de transición.

En ese sentido, las representantes a la Cámara, Pramila Jayapal y Sara Jacobs, copresidentas del Grupo de Trabajo para la Igualdad Transgénero, y el representante Mark Takano, presidente del Caucus para la Igualdad del Congreso, presentaron un proyecto de ley para que la nación norteamericana reconozca oficialmente al 31 de marzo como el Día de la Visibilidad Transgénero.

“En este Día de la Visibilidad Trans, les digo a todas las personas trans: las veo, las escucho y las acompaño para garantizar su protección y la dignidad y el respeto que merecen todas las personas”, afirmó Jayapal.

“Ante el aumento de los ataques contra la comunidad trans por parte del presidente Trump y los republicanos en todo el país, es más importante que nunca que nos solidaricemos con nuestras familias, amigos y vecinos trans, porque los derechos trans son derechos humanos.”, agregó.

Con letreros, personas de la comunidad LBGTQ+ protestaron en la capital de EE.UU.
Con letreros, personas de la comunidad LBGTQ+ protestaron en la capital de EE.UU. | Foto: AFP

Recordemos que, tras su segunda investidura, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que ponía fin a la financiación gubernamental para cirugías de transición de género a menores de 19 años en el país.

En este, se establecía que Estados Unidos “no financiará, apoyará, alentará ni ayudará a la supuesta ‘transición’ de un niño de un sexo al otro”.

Entre otras polémicas medidas que incluyen la restricción de la participación de mujeres trans en competencias deportivas.

Es increíblemente difícil ser transgénero en Estados Unidos hoy en día”, declaró la congresista californiana, Sara Jacobs, “quienes esperamos que nos protejan y nos guíen prohíben a los jóvenes transgénero participar en equipos deportivos, expulsan a los militares transgénero de las Fuerzas Armadas y les niegan el acceso a la atención médica, la protección contra la discriminación y los derechos civiles”, continuó.

Las polémicas órdenes ejecutivas del presidente Trump han generado descontento entre varios miembros de la comunidad transgénero.
Las polémicas órdenes ejecutivas del presidente Trump han generado descontento entre varios miembros de la comunidad transgénero. | Foto: AFP

Recientemente, una jueza federal de Washington, bloqueó la ley con la que el magnate prohibía a las personas transgénero unirse a las filas de las fuerzas militares, alegando que esta afectaría a militares transgénero en servicio activo y a personas de la comunidad en proceso de alistamiento.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo