Mundo

László Krasznahorkai, escritor de Hungría, es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025

El reconocimiento le fue otorgado “por una obra visionaria y conmovedora”.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

László Krasznahorkai, escritor húngaro y nuevo ganador del Premio Nobel de Literatura.
László Krasznahorkai, escritor húngaro y nuevo ganador del Premio Nobel de Literatura. | Foto: AFP

9 de oct de 2025, 11:26 a. m.

Actualizado el 9 de oct de 2025, 12:42 p. m.

La Academia Sueca anunció que László Krasznahorkai, un escritor húngaro de 71 años de edad, se convirtió en el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025.

Según la organización, este premio le fue otorgado “por una obra visionaria y conmovedora que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Estuvo nominado junto a varios escritores destacados de distintas latitudes como la china Can Xue, la canadiense Anne Carson, la australiana Alexis Wright, el anglo-indio Salman Rushdie, el francés Michel Houellebecq, la antiguana Jamaica Kincaid; el argentino César Aira, el japonés Haruki Murakami, el esquivo estadounidense Thomas Pynchon, y el español Enrique Vila-Matas.

.
El autor ganó el Nobel “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. | Foto: WireImage

Krasznahorkai es un escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco. Aun así, entre sus textos tiene más recursos porque tiene en cuenta el estilo del oriente al aplicar un tono más contemplativo y refinado.

El libro por la cual era candidato es ‘Tango satánico’, una novela de 300 páginas y 12 capítulos, publicada en 1985 y que fue adaptada en una película de siete horas. Se trata de una remota región rural de Hungría azotada por el viento y la lluvia, en donde los integrantes de una cooperativa tienen una vida insignificante en un pueblo de fantasmas, pero esperan a que les llegue un milagro que les mejore sus vidas.

‘Tango satánico’ es la novela por la que László Krasznahorkai fue candidato a esta edición del Premio Nobel de Literatura.
‘Tango satánico’ es la novela por la que László Krasznahorkai fue candidato a esta edición del Premio Nobel de Literatura. | Foto: AFP

Según el mismo escritor, ‘Tango satánico’ explora los temas de la distopía posmoderna y la melancolía, y lo dio a conocer en Hungría. Sigue siendo su obra más famosa.

Krasznahorkai es el segundo escritor húngaro en recibir el premio después de que la academia galardonara en 2002 a Imre Kertesz, quien falleció en marzo de 2016.

László Krasznahorkai nació el 5 de enero de 1954 en la ciudad de Gyula, cuando Hungría estaba bajo el dominio de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Allí pasó toda su infancia y e hizo todos los grados del colegio.
László Krasznahorkai nació el 5 de enero de 1954 en la ciudad de Gyula, cuando Hungría estaba bajo el dominio de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Allí pasó toda su infancia y e hizo todos los grados del colegio. | Foto: AFP

Comparado con el escritor irlandés Samuel Beckett y con el ruso Fiódor Dostoyevski, Krasznahorkai fue calificado por la crítica estadounidense Susan Sontag como “el maestro húngaro contemporáneo del apocalipsis, que inspira comparaciones con Gogol y Melville”.

László Krasznahorkai nació el 5 de enero de 1954 en la ciudad de Gyula, cuando Hungría estaba bajo el dominio de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Allí pasó toda su infancia y e hizo todos los grados del colegio. A los 20 años, se mudó a Budapest para estudiar Derecho, pero desistió de ella y en 1987 se fue a Berlín Occidental para hacer sus estudios en Literatura y Lengua.

Desde 1989, cuando cayó el Muro de Berlín, ha habitado en distintos países como Francia, España, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Italia, Grecia, China y Japón.

Otros de los premios que lo antecedieron del Nobel que hoy consiguió tras varios años, fueron el ‘Premio Booker Internacional’ en 2015 y el ‘Premio Fomentor de las Letras’ en 2024.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo