Mundo
Las frases más polémicas del Papa Francisco durante sus 12 años como jerarca de los católicos
El pontífice se caracterizó por sus posiciones liberales y las declaraciones sinceras, ganando adeptos y detractores.

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y jesuita de la Iglesia Católica, estuvo por 12 años ocupando el trono de San Pedro en el Vaticano, tiempo durante el que llevó a cabo una actualización del catolicismo, acercando la doctrina cristiana a los valores del siglo XXI.
Defensor de la línea más liberal de la iglesia, Francisco apostó por la igualdad en la curia, una apertura mental frente a la sociedad actual, inclusión social y un acercamiento a las nuevas generaciones, por eso permitió el voto de las religiosas en los sínodos de obispos, así como la aceptación en de las personas divorciadas que se han vuelto a casas, la bendición para las parejas del mismo sexo, y la lucha por la dignidad de los inmigrantes.

Por esta razón, no fueron pocas las declaraciones del Papa Francisco que sorprendieron a los fieles, generando escándalo entre los católicos más conservadores, como nunca antes había sucedido con un pontífice. Estas son algunas de las frases papales que dieron la vuelta al mundo y demostraron el cambio que estaba teniendo la Iglesia Católica bajo el liderazgo del Papa argentino.
1. La cizaña y la paz
Durante su visita a Colombia entre el 6 y 10 de septiembre de 2017, el Papa Francisco hizo una declaración que generó toda clase de interpretaciones, puesto que el país en ese momento estaba en una marcada división por el Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Gobierno de Santos y lasa FARC, así como el fracaso del plebiscito de la paz, por lo que, desde Villavicencio, Francisco realizó una misa por la reconciliación y expresó: “En este enorme campo que es Colombia todavía hay espacio para la cizaña, estén atentos a los frutos, cuiden el trigo y no pierdan la paz por la cizaña”.

2. Bendición a los homosexuales
Después de que permitiera a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo, hubo una reacción que criticó al Papa Francisco, por lo que el jerarca respondió llamándolos hipócritas. “Nadie se escandaliza si le doy la bendición a un empresario que quizás explota a la gente: y eso es un pecado gravísimo. Mientras que se escandalizan si se la doy a alguien homosexual… ¡Esto es hipocresía! Todos tenemos que respetarnos unos a otros. ¡Todos!”, afirmó a la revista italiana Credere.
Luego aclaró que “no bendigo un matrimonio entre personas del mismo sexo, bendigo a dos personas que se aman y también les pido que oren por mí. Siempre en confesión, cuando vienen estas situaciones, personas homosexuales, personas casadas nuevamente, siempre rezo y bendigo. A nadie se le deben negar las bendiciones”.
En otra ocasión, manifestó que “creo que la iglesia no solo debe disculparse, como el cardenal Marx dijo, no solo deben pedir perdón a esta persona que es homosexual a quien se ha ofendido, sino que tiene que pedir perdón a los pobres, a las mujeres explotadas, a los niños explotados por su mano de obra, tiene que pedir perdón por haber bendecido muchas armas”.
3. Absolver a los que han abortado
En 2016, el pontífice católico causó revuelo mundial al conceder a los sacerdotes que dieran la absolución a los fieles que mediante confesión revelaran que habían abortado, algo que solo estaba permitido a miembros con más alto rango y bajo autorización de un obispo.
En una carta apostólica manifestó que “entrego de aquí en adelante a todos los sacerdotes, en virtud de su ministerio, la facultad de absolver a aquellos que han cometido el pecado de procurar un aborto”. Aunque fue enfático en considerar el aborto un asesinato y un pecado muy grave para los católicos, sostuvo que “no existe pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y limpiar cuando encuentra un corazón arrepentido”.
4. Un mal cristiano es mejor que sea ateo
Durante una homilía realizada en una misa en Roma, el Papa Francisco criticó la doble moral de los que se hacen llamar cristianos, pero actúan contrario a las enseñanzas de Cristo.
“Cuántas veces hemos oído, todos nosotros, en el barrio y en otras partes, ‘pero, para ser católico como aquel, es mejor ser ateo’. Ese es el escándalo. Te destruye. Te derriba. Y esto sucede todos los días. Pero, ¿qué cosa es el escándalo? El escándalo es decir una cosa y hacer otra; es la doble vida”, dijo el pontífice, según lo registró Radio Vaticana en 2017.
Francisco señaló que no se puede ser cristiano por apariencia, como en los casos de gente que afirma “yo soy muy católico, yo voy siempre a misa, pertenezco a esta asociación y a esta otra; pero mi vida no es cristiana, no pago lo justo a mis empleados, exploto a la gente, soy sucio en los negocios, hago blanqueo de dinero… doble vida”.
5. Los pederastas son enfermos

En 2017, para referirse a la cuidadosa selección de los candidatos a sacerdotes en la Iglesia Católica, teniendo en cuenta los diferentes casos de abuso sexual denunciados al interior de la curia, el pontífice afirmó que el abuso es “una enfermedad”. Y, agregó que cuando los curas realizan estos actos son obras del diablo, “si no nos convencemos de que es una enfermedad, no podremos solucionar el problema”, aseguró a una revista italiana.
6. Demasiado “mariconeo” en la iglesia
Durante una Conferencia Episcopal Italiana, realizada a puerta cerrada a principios de 2024, hablando sobre los hombres homosexuales que entran a los seminarios, a los que no debería permitírseles el ingreso, porque allí ya había un aire de “frociaggine”, palabra que se puede traducir como “mariconeo” o “mariconería”.
La declaración se filtró a medios de comunicación y, tanto el Vaticano, como el propio Francisco, se disculparon. El director de la Santa Sede, Matteo Bruni, salió en defensa del Papa recordando que “como él ha declarado en más de una ocasión: ‘¡En la Iglesia hay lugar para todos, para todos! Nadie es inútil ni superfluo, hay lugar para todos, tal como somos’”.
7. Son egoístas lo que prefieren las mascotas a los hijos
Aunque el Papa Francisco fue un defensor de la naturaleza y abogó para proteger a las especies en peligro de extinción, esto no impidió que criticara en su momento a los que han llevado el amor por las mascotas a niveles desproporcionados. En enero de 2022, durante la primera audiencia papal, señaló que “hoy vemos una forma de egoísmo. Vemos que algunos no quieren tener hijos. A veces tienen uno, y ya, pero, en cambio, tienen perros y gatos que ocupan ese lugar”.
También criticó el gasto desmedido en mascotas y consideró esto una forma de “amor programado”, con el que las personas buscan evitar la complejidad de las relaciones humanas. Y no dejó de considerar esta tendencia como una de las causantes de la baja natalidad, “todo el mundo puede tener un perrito, pero es necesario tener hijos”, apuntó.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar