El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

La sorpresiva respuesta de Ucrania frente a propuesta de Putin de firmar un memorando de paz

La guerra inició en febrero de 2022 y se mantiene en la actualidad.

El mundo registró imágenes dolorosas sobre lo que ocurrió al inicio de la invasión rusa.
Putin aseguró que tiene intenciones de frenar la guerra si se adoptan sus exigencias. | Foto: getty images

19 de may de 2025, 08:10 p. m.

Actualizado el 19 de may de 2025, 08:10 p. m.

Vladímir Putin declaró el lunes que Rusia está dispuesta a trabajar con Ucrania en un “memorándum” sobre “un eventual tratado de paz” entre los dos países, y estimó que las discusiones con Kiev van en “la dirección correcta” después de conversaciones infructuosas en Estambul.

Sin embargo, poco después de las declaraciones de Putin, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski dijo que no tenía detalles sobre el “memorándum” con Moscú, aunque expresó su disposición de estudiar la oferta rusa.

“Por ahora, no sé nada al respecto”, reconoció en una conferencia de prensa en Kiev.

“Una vez que hayamos recibido el memorando o las propuestas de los rusos, podremos formular nuestra visión en consecuencia, tal como la concebimos”, agregó.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla durante una sesión de preguntas y respuestas con representantes de los medios internacionales en el Museo Nacional de Historia de Letonia el 11 de enero de 2024 en Riga, Letonia. (Foto de Gints Ivuskans / AFP)
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha recorrido el mundo buscando apoyo para enfrentar la guerra contra Rusia. | Foto: AFP

El presidente ruso también pidió “compromisos que satisfagan a todas las partes”, mientras mantiene demandas maximalistas desde el comienzo de la ofensiva de su ejército contra Ucrania en febrero de 2022.

“Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un eventual futuro tratado de paz”, declaró Putin a la prensa al final de una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump.

Todavía tienen que precisarse “un cierto número de posiciones”, agregó

“Como los principios de la resolución, los plazos para la conclusión de un acuerdo de paz, etc., incluyendo un posible alto al fuego por un tiempo determinado si se concluyen los acuerdos correspondientes”, añadió.

“La cuestión es, por supuesto, que las partes rusa y ucraniana muestren la máxima voluntad de paz y encuentren compromisos que satisfagan a todas las partes”, precisó.

Vladímir Putin habló en la televisión rusa al final de una conversación “de más de dos horas” que calificó de “útil” y “muy instructiva y muy franca” con su homólogo estadounidense Donald Trump, quien impulsa a Moscú y Kiev a cesar los combates.

Los dos presidentes han mantenido una comunicación constante en los últimos días.
Este memorando se podría dar luego de una larga conversación entre Vladímir Putin y Donald Trump. | Foto: Getty Images

Esta llamada se produjo tres días después de las primeras conversaciones de paz entre rusos y ucranianos desde 2022, que terminaron sin el acuerdo de tregua, como esperaba Kiev.

Esta reunión reveló el abismo que separa las posiciones de ambos países.

Hasta ahora, Putin ha mantenido demandas maximalistas: que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN, abandone cuatro de sus regiones parcialmente controladas por Rusia, además de Crimea anexada en 2014, y que se detengan las entregas de armas occidentales.

Ucrania rechaza firmemente estas exigencias y pide que el ejército ruso, que todavía ocupa cerca del 20% de su territorio, se retire, algo que Moscú no tiene intención de hacer.

Para evitar una nueva invasión rusa en el futuro, Ucrania también llama a que dé “garantías de seguridad” sólidas en ese sentido.

A pesar de todo, Vladímir Putin dijo el lunes que estimaba que las discusiones con Ucrania van en el “camino correcto” después de “la reanudación” de los intercambios bilaterales.

La ofensiva llevada a cabo por Rusia en Ucrania desde febrero de 2022 ha causado la muerte de varias decenas de miles de personas y ha provocado una destrucción gigantesca.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo