El pais
SUSCRÍBETE

Ciencia

La sangre del hombre que sobrevivió a 200 mordeduras de serpiente podría salvar miles de vidas

Científicos descubren anticuerpos únicos en su organismo que neutralizan venenos mortales.

Es indispensable que el médico revise la mordedura de la serpiente.
Es indispensable que el médico revise la mordedura de la serpiente. | Foto: Getty Images

Samuel Montealegre Toro

6 de may de 2025, 11:37 p. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 11:37 p. m.

Tim Friede ha pasado los últimos 20 años realizando un peligroso experimento: dejarse morder repetidamente por las serpientes más venenosas del mundo. Lo que comenzó como una curiosidad científica personal podría convertirse ahora en la base para desarrollar el primer antídoto universal contra mordeduras de serpiente, según revela un estudio publicado en la prestigiosa revista Cell.

El estadounidense, residente de Wisconsin, acumula más de 200 mordeduras directas y 700 inyecciones de veneno de especies como la mamba negra, cobras y taipanes del interior, esta última considerada la serpiente más venenosa del mundo.

Imagen de referencia, no alude a la especie de serpiente encontrada.
Imagen de referencia, no alude a la especie de serpiente encontrada. | Foto: Getty Images / taviphoto

Su método consistía en comenzar con dosis mínimas e ir aumentando gradualmente la cantidad, entrenando así a su sistema inmunológico.

“Al principio me daba mucho miedo”, confiesa Friede. “Pero cuanto más lo haces, mejor se te da, más tranquilo te vuelves con ello”.

Sus experiencias, documentadas en YouTube, muestran sus brazos hinchados y morados tras los encuentros con estos mortíferos reptiles.

PNG taipan & black mamba bites back to back part 1. Tim Friede

El descubrimiento científico

La comunidad médica se interesó en el caso de Friede cuando investigadores de la Universidad de Columbia y la compañía biotecnológica Centivax analizaron su sangre. Descubrieron que contenía dos anticuerpos capaces de neutralizar el veneno de 19 especies diferentes de elápidos, familia que incluye cobras, mambas, taipanes, búngaros y serpientes coral.

El Dr. Jacob Glanville, director de Centivax y coautor del estudio, explica: “Lo emocionante del donante era su historia inmunológica única en la vida. No solo creó potencialmente estos anticuerpos ampliamente neutralizantes, en este caso, podría dar lugar a un antiveneno de amplio espectro o universal”.

En pruebas con ratones, el tratamiento protegió contra dosis mortales en el 100% de los casos para 13 especies y parcialmente para las otras seis.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud estiman que cada año se registran aproximadamente 5,4 millones de mordeduras de serpiente en el mundo, con un saldo trágico que oscila entre 81.000 y 138.000 muertes anuales. A estas pérdidas humanas se suman unas 400.000 personas que quedan con amputaciones o discapacidades permanentes.

Ante este escenario desolador, los avances en la investigación con los anticuerpos de Tim Friede ofrecen un rayo de esperanza, aunque los científicos se mantienen cautelosos. Las pruebas podrían tardar años en comenzar, es necesario desarrollar métodos para producir los anticuerpos a gran escala e incluir también a los vipéridos, como las serpientes de cascabel y las víboras.

El propio Friede, consciente del riesgo extremo que tomó, advierte con vehemencia: “No lo hagas”. Su experiencia personal incluye la pérdida parcial de un dedo y un coma.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo