El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Israel ordena evacuación a gran escala y amplia ofensiva militar

El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara “medidas enérgicas” contra Hamás después de acusar al grupo de “rechazar todas las ofertas” de los mediadores.

PETAH TIKVA, ISRAEL - JANUARY 30: A woman holds an Israeli flag as an army helicopter carrying newly released hostage Agam Berger is landing at Beilinson hospital on January 30, 2025 in Petah Tikva, Israel. Today was the third day on which hostages were released from Gaza under phase one of the Israel-Hamas ceasefire agreement. (Photo by Amir Levy/Getty Images)
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado este miércoles la ampliación de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, con una operación con la que busca “apoderarse de grandes áreas” y que implica la “evacuación a gran escala” de la población del enclave palestino. (Photo by Amir Levy/Getty Images) | Foto: Getty Images

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

2 de abr de 2025, 12:22 p. m.

Actualizado el 2 de abr de 2025, 12:22 p. m.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado este miércoles la ampliación de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, con una operación con la que busca “apoderarse de grandes áreas” y que implica la “evacuación a gran escala” de la población del enclave palestino.

”La operación ‘Fuerza y Espada’ en Gaza se está ampliando para aplastar y limpiar la zona de terroristas e infraestructura terrorista y apoderarse de grandes áreas que se añadirán a las zonas de seguridad del Estado de Israel”, ha señalado en un comunicado la oficina del ministro.

Lanzamiento de un misil durante un ejercicio militar en Isfahán, Irán, 28 de octubre de 2023. Ejército iraní
Lanzamiento de un misil durante un ejercicio militar en Isfahán, Irán, 28 de octubre de 2023. Ejército iraní | Foto: via REUTERS

Katz ha hecho asimismo un llamamiento a los palestinos de Gaza para que actúen “ahora para eliminar” al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y “devolver a todos los secuestrados”, antes de instarles a evacuar las zonas de combate de la Franja.

“Esta es la única manera de poner fin a la guerra”, ha agregado.

Por último, el titular de la cartera ha deseado “éxito” a “los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que están luchando valiente y poderosamente en Gaza” con este objetivo.

En respuesta al anuncio de Katz, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que ya cargó contra la reactivación de la ofensiva militar el 18 de marzo, ha criticado la decisión y se ha preguntado “si se ha decidido sacrificar a los rehenes en beneficio de ‘ganancias territoriales’”.

”Estamos horrorizados por levantarnos esta mañana con el anuncio del ministro de Defensa de que la operación militar en Gaza será expandida para ‘apoderarse de grandes áreas’”, ha dicho el organismo a través de un comunicado, según ha informado el diario israelí ‘The Times of Israel’.

Fotos de la semana 21 marzo
Einav Zangauker, madre de Matan, quien está secuestrado por Hamás en la Franja de Gaza, intenta atravesar un alambre de púas para acercarse a la valla fronteriza de Gaza, en el sur de Israel, el martes 18 de marzo de 2025. | Foto: AP

”En lugar de lograr la liberación de los rehenes a través de un acuerdo y poner fin a la guerra, el Gobierno israelí está enviando más soldados a Gaza para luchar en las mismas áreas donde ya se han librado batallas repetidamente”, ha sostenido.

En este sentido, ha hecho hincapié en que “la responsabilidad de la liberación de los 59 rehenes retenidos por Hamás recae en el Gobierno israelí”. “Nuestra gran preocupación es que esta misión haya quedado al fondo de las prioridades y se haya convertido en un mero objetivo secundario”, ha zanjado.

El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara “medidas enérgicas” contra Hamás después de acusar al grupo de “rechazar todas las ofertas” de los mediadores y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Washington.

Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida, si bien Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo