Mundo
Irán afirmó que “no cambiará” su política a pesar de las amenazas de Trump sobre sanciones de Estados Unidos
El país presentó su posición frente a las declaraciones del país norteamericano.

2 de may de 2025, 06:29 p. m.
Actualizado el 2 de may de 2025, 06:29 p. m.
A pesar de la política de sanciones de Estados Unidos, Irán advirtió este viernes que “no cambiará” su posición, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con sancionar a cualquier país o persona que compre petróleo iraní.
“La continuación de estos comportamientos ilegales no cambiará la posición iraní, que es lógica, legítima y fundada en el derecho internacional”, declaró este 2 de mayo el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní en un comunicado.

Según la cancillería de Irán, este tipo de sanciones siembran “una profunda duda y desconfianza en cuanto a la seriedad del compromiso de Estados Unidos en la vía diplomática”.
Estados Unidos e Irán emprendieron una negociación sobre el programa nuclear de Teherán y ya completaron tres ciclos de conversaciones indirectas gracias a la mediación de Omán, sin embargo, el tema no ha sido solucionado.

Trump expresó que espera lograr un nuevo acuerdo con la República Islámica sobre el programa nuclear, pero también prometió que mantendrá su política “máxima presión” hacia Teherán.
El 1 de mayo Trump advirtió que aplicará las sanciones contra Irán y que “cualquier país o persona que compre cualquier cantidad de petróleo o productos petroquímicos a Irán estará sujeto, de inmediato, a sanciones secundarias”, esperando que el país baje la guardia.
Una cuarta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear de Irán estaba prevista este sábado, pero Teherán informó de que la cita fue aplazada. De acuerdo con información del gobierno de Omán, el retraso se debe a razones “logísticas”.
Sin embargo, Washington afirmó que la fecha y el lugar de la reunión nunca fueron acordados, pero aseguró que prevé mantener nuevas conversaciones con Teherán pronto.
Estados Unidos e Irán, junto con Francia, Alemania, el Reino Unido, China y Rusia, alcanzaron un acuerdo en 2015 que acotó las actividades nucleares de la República Islámica con fines civiles, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que el país norteamericano le impuso.
Pero tres años después, durante su primer mandato, Donald Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del pacto y volvió a imponer sanciones.

El canciller francés, Jean-Noël Barrot, afirmó el jueves que sin “un retroceso marcado, comprobable y robusto del programa nuclear” iraní, los europeos “volverán a aplicar las sanciones” levantadas en 2015.
Una declaración que el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai, interpretó como una “amenaza abierta” que “refuerza la sospecha de que Francia podría evolucionar hacia un papel de aguafiestas”.
*Con información de AFP
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.