El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Guerra arancelaria de Trump causa afectaciones en el turismo internacional: Reportan caída del 11,6 %

Informes apuntan al turismo como uno de los sectores más golpeados.

Los documentos que debe tener listos al momento de abordar un vuelo en Estados Unidos
Informes revelan que en 2024, el turismo aportó el 9,1 % del PIB mundial. | Foto: Getty Images

Geraldine España Giraldo

26 de abr de 2025, 08:15 p. m.

Actualizado el 26 de abr de 2025, 08:15 p. m.

Es común que los conflictos arancelarios se analicen desde su impacto en el comercio de productos o la economía industrial.

Sin embargo, las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump han comenzado a dejar huella en un sector menos visible, pero crucial para la economía global, tal como lo es el turismo internacional.

Y es que, según informes, en 2024, el turismo aportó el 9,1 % del PIB mundial. Para Estados Unidos, este sector representó en 2023 el 22 % de sus exportaciones de servicios y un 3,03 % del Producto Interno Bruto.

No obstante, las medidas unilaterales adoptadas por la Casa Blanca están empezando a modificar el comportamiento de los viajeros internacionales.

¿Cómo aplicar para la visa norteamericana?
Si la guerra de aranceles continúa, es probable que el turismo sufra importantes pérdidas en lo que resta del año. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Panorama de viajeros

Ahora bien, durante marzo de 2025, Estados Unidos experimentó una caída del 11,6 % en la llegada de turistas internacionales respecto al mismo mes del año anterior.

Si bien la fecha tardía de la Semana Santa influye, operadores y analistas señalan que la caída responde a un fenómeno más estructural, como lo es la incertidumbre generada por la política exterior y económica de Trump.

Los expertos advierten que esta disminución de la demanda podría derivar en pérdidas de hasta 18.000 millones de dólares en ingresos turísticos para 2025, afectando gravemente a sectores clave como la hostelería, el transporte y el comercio.

La caída en el turismo no se limita a los mercados lejanos. En Canadá, por ejemplo, las reservas aéreas hacia Estados Unidos se han reducido en un 40 %, una cifra alarmante dado el peso que este mercado tiene en los estados fronterizos como Nueva York, Washington o Michigan.

Por su parte, la U.S. Travel Association ha advertido que una reducción del 10 % en el turismo canadiense podría traducirse en 2 millones de visitantes menos, pérdidas por 2.100 millones de dólares y hasta 14.000 empleos en riesgo.

Simultáneamente, en Europa, el desánimo de los viajeros ante las políticas estadounidenses se refleja en cancelaciones, mientras que los turistas estadounidenses, enfrentados a un dólar debilitado, muestran menos interés en visitar el viejo continente.

España sorprende con su crecimiento económico en Europa, pero enfrenta retos clave
España es uno de los destinos más frecuentados por los turistas. | Foto: Getty Images

La industria aérea, directamente afectada por las trabas comerciales, enfrenta serios retrasos en la entrega de aeronaves debido a interrupciones en las cadenas globales de suministro.

Estos retrasos ya están afectando las previsiones para el verano de 2025, las cuales incluyen rutas planificadas, como los vuelos directos a Ibiza, que podrían cancelarse o reducirse, lo que impactaría a toda la cadena de valor del turismo.

Finalmente, es importante destacar que la falta de dichas políticas dificulta la planificación de rutas y frecuencias, generando costos adicionales y pérdidas operativas tanto para aerolíneas como para destinos turísticos.

Geraldine España Giraldo

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo