Mundo
Gripe Aviar cobra la primera vida en México; la víctima es una menor de 3 años
La pequeña sufrió complicaciones respiratorias derivadas de la infección, según reportaron las autoridades.

Una niña de tres años contagiada con la gripe aviar H5N1 murió este martes en el estado mexicano de Coahuila (norte), según informaron las autoridades sanitarias de ese país.
Su caso fue el primero reportado en humanos en México y hasta ahora el único. La menor falleció debido a una “falla múltiple orgánica”, relató a periodistas Eliud Aguirre, secretario de Salud de ese estado fronterizo con Estados Unidos.
La cartera federal de Salud confirmó en un comunicado que el deceso se produjo durante la madrugada por “complicaciones respiratorias derivadas de la infección”.
“Hoy por la mañana muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de 3 años, la cual se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social. La causa de fallecimiento fue una falla múltiple de órganos afectados”, precisó Aguirre ante los medios.
En ese sentido, añadió que se han examinado muestras de “38 contactos humanos del caso, resultando todos negativos” al virus.

Aguirre insistió en que “nadie ha salido positivo” en las pruebas realizadas a los familiares y al personal sanitario que tuvo contacto con la niña.
Las autoridades confirmaron su contagio el 1 de abril y aseguraron entonces que su condición era “grave”.
“La Secretaría de Salud informa la detección del primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México”, indicó esa dependencia en un comunicado conjunto con las carteras de Agricultura y Medioambiente.
La paciente, cuyo cuadro se confirmó el martes, estuvo internada en un hospital público de la ciudad de Torreón (estado de Coahuila, norte).
Las autoridades notificaron de inmediato del diagnóstico a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y capacitaron al personal sanitario de Durango y Coahuila en la respuesta ante brotes de enfermedades transmisibles de animales a humanos.
Se iniciaron también operativos de búsqueda de casos sospechosos, así como “recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres” y aquellas que viven en entornos urbanos cercanos a la vivienda del caso positivo.

La secretaría de Agricultura añadió que “no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país”.
La cepa H5N1, descubierta en 1997, es junto a la H7N9 de 2013 una de las principales responsables de los diagnósticos de influenza aviar en seres humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro, añadió el despacho de Salud.
*Redacción de El País y AFP.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar