Mundo
Google habría eliminado de su calendario las referencias al Día del Orgullo LGBT y a días conmemorativos de la historia afroamericana
La medida ha generado sospechas de estar influenciada por Trump.

De acuerdo con medios como NBC News de Estados Unidos, desde el año pasado el buscador Google, utilizado por millones de personas en el mundo, habría empezado a modificar las notificaciones de información en su aplicación de calendarios, tanto para computadores como para celulares y otros dispositivos electrónicos.

El cambio aplicado es que en adelante el calendario dejará de recordar los días referentes al Orgullo LGBTIQ+, a conmemoraciones de la historia afroamericana, el día de la mujer y otras fechas alusivas a la cultura latina. Todas las cuales antes aparecían de forma automática como una información coyuntural.
Según declaraciones de portavoz de Google, citado por Infobae, este sistema de referencias era complicado de mantener al día. “Cientos de momentos culturales de forma manual y consistente a nivel global no era escalable ni sostenible”, afirmó.
En la actualidad, el calendario de Google solo notifica de días feriados sin especificar, partiendo de las actualizaciones del sitio noruego timeanddate.com, dedicado a mantener al día los calendarios a nivel internacional.

Debido a estos cambios, fechas como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, o el 28 de junio, día del Pride, entre otros, como el Día de los Pueblos Indígenas, o incluso el Día de la Memoria del Holocausto, ya no serían referenciados.
La compañía tecnológica se ha excusado en decisiones técnicas de recursos y limitaciones operativas, sin embargo, no deja de generar sospechas de obedecer influencias políticas, precisamente cuando coinciden con las políticas contra los inmigrantes y contra la comunidad LGBTIQ+ adelantadas por el actual presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump.

Cabe recordar que el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, junto con el fundador del masivo motor de búsqueda, Sergey Brin, estuvieron presentes en la ceremonia de posesión de Donald Trump, el pasado 20 de enero.
Al mismo tiempo, otras compañías tecnológicas como Meta y Amazon empezaron a eliminar sus políticas de diversidad, en coherencia con las políticas de Trump.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar