El pais
SUSCRÍBETE

mundo

Funeral del papa Francisco: definen fecha y hora; detalles de la ceremonia donde se le dará el último adiós al sumo pontífice

El miércoles 23 de abril, a las 9:00 hora de Roma, será trasladado a la Basílica de San Pedro el féretro con el difunto Romano Pontífice Francisco. Desde ese día, miles de feligreses podrán despedirse.

AFP / AFP- Vaticano
El funeral del papa Francisco se realizará el próximo sábado, 26 de abril. Desde este miércoles, los feligreses podrán despedirse. | Foto: AFP / AFP- Vaticano

Daniela Monroy

22 de abr de 2025, 11:32 a. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 02:25 p. m.

El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció este martes el Vaticano.

La misa funeral se celebrará a las 3:00 de la madrugada, hora de Colombia, en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.

Homenaje al papa Francisco en Argentina
El papa Francisco murió en la madrugada de este lunes, 21 de abril. Sus fieles le han realizado homenajes en todo el mundo. (Photo by Sajjad HUSSAIN / AFP) | Foto: AFP

Sus restos mortales reposan por el momento en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.

En esta capilla, el cuerpo sin vida de Jorge Mario Bergoglio yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos, mientras dos guardias suizos lo escoltan, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas este martes.

Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado y monarcas de todo el mundo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ya confirmó su asistencia, al igual que su par francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Volodimir Zelenski. “¡Estamos deseando estar allí!”, aseguró el lunes Trump, que acudirá junto a su esposa Melania.

A diferencia de sus inmediatos predecesores, Francisco escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura “sencilla”, donde la única inscripción sea “Franciscus”, su nombre de papa en latín.

Pero antes de su sepultura el sábado, los fieles podrán contemplar su ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, adonde será trasladado el miércoles a las 09:00 hora Roma.

El sumo pontífice había hablado de lo que cree que pasa después de la muerte.
El funeral del papa Francisco será el próximo sábado, 26 de abril. Desde este miércoles, 23 de abril, los feligreses podrán despedirlo en la basílica de San Pedro. | Foto: Getty Images

Aunque su estado de salud era frágil desde su hospitalización el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en una pulmonía bilateral, su deceso casi un mes después de ser dado de alta, conmocionó a la Iglesia católica.

El martes por la mañana, cientos de periodistas de todo el mundo empezaron a llegar al Vaticano, donde la policía controla el acceso a la plaza de San Pedro de turistas y fieles.

“El papa de los últimos”

Su deceso activó a su vez la cuenta atrás para escoger a su sucesor. El cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, se suceden en el mundo los homenajes a este papa “revolucionario”, según el diario británico The Guardian, que se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, con un estilo austero y humilde.

“Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”, escribió en su cuenta en Instagram el astro del fútbol argentino Lionel Messi, sobre su compatriota, un apasionado del deporte rey y socio honorario del club San Lorenzo.

papa francisco
Papa Francisco. Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado y monarcas de todo el mundo. | Foto: AFP

“El papa de los últimos”, titulan este martes varios diarios italianos, en referencia a su apuesta por los más desfavorecidos y al pasaje de la Biblia: “Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos”.

“Él nos animó mucho a los migrantes porque nos daba sus palabras de aliento a todos los que salimos de nuestros países”, aseguró Marisela Guerrero, venezolana de 45 años, que migró a Chile hace unos meses.

Aunque durante su pontificado iniciado en marzo de 2013, no llegó a cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas, su estilo cercano ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia.

Además del fervor popular, el exarzobispo de Buenos Aires deja un legado marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso al papel de mujeres y laicos y por abogar por el diálogo entre religiones, entre otros.

*Con información de AFP.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo