Colombia

¿Exageró Petro? Miles de millones de visitantes y millones de toneladas de lechona vendidas en el pabellón de Colombia en Osaka

El presidente destacó que el stand colombiano ha recibido más de $1300 millones de visitantes, ha vendido millones en productos y convirtió a la lechona en el plato estrella de la feria.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Petro celebra récord de ventas en el pabellón de Colombia.
Petro celebra récord de ventas en el pabellón de Colombia. | Foto: Presidencia

5 de sept de 2025, 12:18 p. m.

Actualizado el 5 de sept de 2025, 12:20 p. m.

El presidente Gustavo Petro visitó este viernes el pabellón de Colombia en la Expo Mundial Osaka 2025, en Japón, y celebró el éxito que ha tenido el espacio nacional en esta exposición universal, donde el país es el único representante latinoamericano.

“Han entrado 1.300.000 millones de personas al estand, se han vendido 700 clases diferentes de productos colombianos; solo en uno, los aguacates, vendimos 11 millones de dólares. En la ronda de negocios de hace dos días, se vendieron 35 millones de dólares”, expresó el mandatario en su cuenta de X, resaltando el impacto económico que ha tenido la participación colombiana.

El presidente Gustavo Petro visitó este viernes el pabellón de Colombia en la Expo Mundial Osaka 2025.
El presidente Gustavo Petro visitó este viernes el pabellón de Colombia en la Expo Mundial Osaka 2025. | Foto: Captura de pantalla

Uno de los aspectos más llamativos que mencionó Petro fue la acogida que ha tenido la lechona, plato típico del Tolima, que se convirtió en la sensación gastronómica de la feria.

“El plato más famoso de toda la feria resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria, con las filas más largas”, comentó el presidente, destacando que este plato compite con opciones rápidas como la hamburguesa o el perro caliente.

El pabellón colombiano, de 875 m², invita a los visitantes a realizar un recorrido simbólico guiado por el agua, que pasa por escenarios que evocan los picos nevados, Macondo y las seis regiones turísticas del país.

La narrativa está inspirada en el realismo mágico de Cien años de soledad y culmina con una instalación inmersiva dedicada a las flores colombianas, uno de los productos más exportados al mercado japonés.

Entre los objetos exhibidos se encuentra la máquina de escribir con la que Gabriel García Márquez escribió su obra más emblemática, así como ediciones en español y japonés de la novela.

Además, hay un espacio comercial de 35 m² que ofrece café, artesanías y productos típicos, articulado con la Macrorrueda Internacional Colombia, el País de la Belleza, que conecta a exportadores, compradores e inversionistas en más de 450 citas de negocio.

El pabellón colombiano, de 875 m², invita a los visitantes a realizar un recorrido simbólico.
El pabellón colombiano, de 875 m², invita a los visitantes a realizar un recorrido simbólico. | Foto: Cancillería Colombia

Japón es actualmente el tercer inversionista asiático en Colombia, con más de 45 empresas instaladas en el país. Solo en 2024, la inversión extranjera directa japonesa sumó USD$35,6 millones, concentrada en sectores como energía, agroindustria, manufactura y tecnologías de la información.

La visita del presidente también incluyó un recorrido por los pabellones de Japón, China y Arabia Saudita, donde se exhiben avances en energía renovable, gestión de residuos y salud. Petro aseguró que este tipo de espacios son clave para proyectar a Colombia como “potencia de la vida” y abrir nuevas oportunidades de inversión y empleo para el país.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo