Mundo
Esta es la fecha en la que Trump revocaría protección contra venezolanos en Estados Unidos
Fin del TPS para venezolanos: Trump anula protección para más de 300,000 migrantes
En los primeros 12 días de la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump no ha parado de implementar nuevas medidas y revocar otras existentes, la más reciente se trata sobre la anulación del Estatuto de Protección Temporal (TPS), que había otorgado el anterior mandatario, Joe Biden a los venezolanos, debido a la grave crisis que atraviesa Venezuela.
El TPS es un mecanismo de alivio migratorio que permite a ciudadanos de ciertos países permanecer y trabajar legalmente en EE.UU. Según informó este domingo el medio The New York Times (NYT), aproximadamente 300.000 migrantes se verían afectados.
De acuerdo con el reporte, la orden proviene del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y atribuye la revocación a su secretaria, Kristi Noem, quien, tras una revisión de la situación en Venezuela, concluyó que el estatuto no va alineado con los intereses nacionales de EE.UU.
Como consecuencia, los ciudadanos de Venezuela que fueron acogidos bajo esta ley en el 2023, quedarán desprotegidos en un plazo de tiempo máximo de 60 días, posterior a la publicación del documento que revoca el estatuto.
¿Quiénes serán afectados?
Actualmente, más de 600.000 venezolanos en Estados Unidos cuentan con la protección del TPS, la cual les permite trabajar y residir legalmente en el país.
Sin embargo, la nueva medida afectará únicamente a quienes obtuvieron el beneficio en 2023, mientras que unos 250.000 venezolanos que se encuentran amparados por este beneficio hasta el 2025 no se verán afectados por esta decisión, según detalla The New York Times.
Hay que mencionar que el actual TPS, que permite a miles de venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos, vence el próximo 10 de septiembre de 2025, por lo que, a partir de esa fecha, el estatus migratorio de ese grupo poblacional en Estados Unidos quedaría en vilo.
Esta derogación se suma a la reciente anulación de una extensión de TPS hasta octubre de 2026, la cual fue aprobada en los últimos meses de la administración de Joe Biden.
Trump endurece su política migratoria.
Esta decisión se da un día después de que se diera a conocer el acuerdo al que llegaron los gobiernos encabezados por Donald Trump y Nicolás Maduro. El país vecino aceptó recibir a sus ciudadanos migrantes en condición irregular deportados desde Estados Unidos, incluyendo miembros de la banda criminar Tren de Aragua.
Este acuerdo se dio posterior a la visita del enviado especial de Trump, Ric Grenell, quien viajó a Caracas y sostuvo reuniones con el mandatario venezolano, a quien el Gobierno estadounidense sigue sin reconocer como presidente legítimo.
Este endurecimiento en la política migratoria es parte de las estrategias de la administración Trump, quien en su primer mandato intentó poner fin a protecciones similares para migrantes de países como Haití, El Salvador y Sudán, aunque algunos de esos intentos fueron bloqueados por los tribunales federales.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar