El pais
SUSCRÍBETE

mundo

El petróleo opera con pérdidas, el dólar baja y el oro marca un récord por guerra comercial: este es el panorama

Los mercados financieros reflejan el nerviosismo sobre las consecuencias de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump.

AFP
Donald Trump ha iniciado una guerra comercial por sus aranceles. | Foto: Getty Images via AFP

Daniela Monroy

10 de abr de 2025, 05:28 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 05:28 p. m.

El petróleo registra fuertes pérdidas este jueves, lastrado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que impulsó al oro a marcar un récord, en una jornada en la que el dólar opera en baja.

El crudo cotizó a la baja durante la mañana, pero aceleró sus pérdidas después de que Wall Street abriera en rojo.

Hacia las 15H35 GMT, el precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio, cayó 3,16% a 63,43 dólares, recuperándose después de haber caído más de 5%, a 62,00 dólares.

El marcador estadounidense, el West Texas Intermediate para mayo bajó 3,61% a 60,10 dólares, limitando sus pérdidas tras haber caído más de 5% durante la operativa a 58,76 dólares.

Los mercados financieros reflejan el nerviosismo sobre las consecuencias de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que anunció una andanada de nuevos aranceles para una decena de países.

Socios comerciales clave de Estados Unidos, como la Unión Europea y el Reino Unido, afirmaron estar preparando sus respuestas a la escalada de Trump.
Trump ha impuesto duros aranceles que han generado guerras comerciales. | Foto: AFP

Finalmente, Trump anunció el miércoles que suspenderá temporalmente estos gravámenes, salvo para China.

Esta agitación benefició al oro, un activo considerado como un valor seguro, que subió y marcó un récord, a 3.175 dólares la onza.

“El oro recupera su papel tradicional de valor refugio por excelencia”, explicó Fawad Razaqzada, analista de CityIndex.

La turbación también benefició al franco suizo, considerado por los inversores como un valor refugio, y el dólar marcó su nivel más bajo en 10 años contra la moneda helvética, con una caída del 3,69% a 1,2117 dólares hacia las 15H50 GMT.

Los operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York durante las operaciones matutinas del 04 de marzo de 2025 en la ciudad de Nueva York.
Los operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York durante las operaciones matutinas en la ciudad de Nueva York. | Foto: Getty Images

Frente al euro, el dólar bajó 2,50 % a 1,127 dólares por euro.

El dólar también fue lastrado durante la jornada por la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos, que mostraron una desaceleración.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que “la transición” tendrá un “coste” y planteará “problemas”, en medio de caídas bursátiles por su política arancelaria, especialmente agresiva con China.

“Habrá un coste de transición y problemas de transición, pero al final, será algo maravilloso”, declaró Trump, que intenta reorganizar la economía mundial obligando a los fabricantes a establecerse en Estados Unidos.

Los mercados mundiales volvieron a caer drásticamente el lunes, mientras líderes mundiales, empresas y economías intentan comprender y asimilar la política arancelaria del presidente Trump.
Los mercados mundiales volvieron cayeron drásticamente, mientras líderes mundiales, empresas y economías intentaron comprender y asimilar la política arancelaria del presidente Trump. | Foto: Getty Images via AFP

La UE decidió este jueves suspender por 90 días sus contramedidas a los aranceles de Estados Unidos, después de que Donald Trump anunciara que pone en pausa los nuevos gravámenes a decenas de países, con la excepción de China, que pidió un acuerdo “a medio camino”.

En una jornada caótica para los mercados financieros, el presidente estadounidense anunció el miércoles una “pausa” de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países, pero elevó los gravámenes a China a 125%.

*Con información de AFP.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo