Mundo
Ejército de Ecuador anunció contraofensiva contra disidentes de las Farc que asesinaron a 11 militares; habrá más de 1.500 militares
Los uniformados del vecino país fueron asesinados durante un operativo de control minero en la provincia de Orellana, zona fronteriza con Colombia.

12 de may de 2025, 11:57 p. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 11:57 p. m.
El Gobierno de Ecuador desplegó más de 1.500 militares en un área de la selva amazónica para localizar a los disidentes de las antiguas Farc que asesinaron a 11 uniformados durante una operación contra la minería ilegal. Así lo dio a conocer el Ministerio de Defensa de ese país durante la jornada de este lunes 12 de mayo.
“¡Nos vamos con todo! Esta guerra contra los malos se intensificará”, señaló el ministerio en la red social X (antiguo Twitter) en referencia al ataque en la zona selvática del Alto Punino, en la provincia de Orellana (este), fronteriza con Perú.
Uniformados de fuerzas especiales, inteligencia y contraterrorismo tendrán la misión de “localizar y neutralizar al grupo criminal que cobardemente atentó” contra nuestros soldados (20 militares)“. Asimismo, se van a intensificar operaciones militares que ayuden a combatir la minería ilegal y neutralizar al grupo guerrillero.

El gobierno declaró héroes nacionales a los soldados fallecidos y ofreció una recompensa, cuyo monto no precisó, para quienes entreguen información sobre los criminales responsables.
El hecho también dejó un soldado herido y un guerrillero muerto, quien fue identificado como alias Compadre, comandante de la organización criminal colombiana en Ecuador.
“Este individuo era responsable del control de actividades ilícitas de minería ilegal en el país, así como del cobro de extorsiones” a los mineros que operan en la región, informó el Ejército del vecino país.
¡CERCO, BÚSQUEDA Y DESPLIEGUE MILITAR SE INTENSIFICAN EN FRONTERA!💪
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) May 12, 2025
Se busca neutralizar al Grupo Irregular Armado “Comandos de Frontera” en la zona de Alto Punino.
Ante los recientes hechos ocurridos en #ElCoca, que atentaron contra la vida de nuestros soldados y la seguridad… pic.twitter.com/y1jQqySxnN
‘Compadre’ tenía a su cargo unos 30 hombres y mantenía relación con la banda ecuatoriana Los Lobos. En la zona también operan grupos criminales Los Choneros, Tiguerones y Comando Vermelho, una de las facciones narco más poderosas de Brasil.
“Alias ‘Compadre’ mantenía una alianza directa con el Grupo Armado Organizado Los Lobos y comandaba a una célula de al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles calibre 5.56 mm, lanzagranadas, explosivos y tecnología militar como drones y equipos de comunicación para el seguimiento del personal militar. No cesaremos hasta eliminar a toda amenaza terrorista que intente desestabilizar nuestro país”, explicó la cartera ecuatoriana.
Por su parte, el Ejército de Colombia señaló este último fin de semana que está “en máxima alerta” en la frontera y que apoyará “en la búsqueda” de los criminales.
“Desde el Ministerio de Defensa de Colombia reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo articulado y sostenido con Ecuador para garantizar la seguridad en la frontera común. No permitiremos que el crimen organizado transnacional fracture la unión o la tranquilidad de nuestros pueblos hermanos”, sostuvo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el pasado viernes.
*Con información de AFP y redacción de El País
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.