El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

EE. UU. sufre efectos de su propia guerra comercial: caída en consumo y contrataciones

La Reserva Federal advirtió que la guerra comercial impulsada por Donald Trump está afectando negativamente a la economía interna de Estados Unidos.

Si Estados Unidos entra en una recesión, Latinoamérica sufriría más por esta causa que por la subida de los aranceles. En el vecindario, Colombia es uno de los países más vulnerables por su elevado endeudamiento.
Si Estados Unidos entra en una recesión, Latinoamérica sufriría más por esta causa que por la subida de los aranceles. En el vecindario, Colombia es uno de los países más vulnerables por su elevado endeudamiento. | Foto: getty images

AFP AFP

24 de abr de 2025, 12:07 a. m.

Actualizado el 24 de abr de 2025, 12:07 a. m.

AFP

Menos gastos, viajes y turistas, pero también menos contrataciones. El impacto de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump se extiende incluso dentro de Estados Unidos, según una encuesta publicada este miércoles por la Reserva Federal (Fed).

“Las perspectivas en varias regiones empeoraron considerablemente a medida que aumenta la incertidumbre económica, en particular en torno a los aranceles”, indicó el sondeo ‘Libro Beige’ de la Fed, que consulta regularmente a actores económicos y expertos sobre la situación actual.

La “incertidumbre sobre la política de comercio internacional fue generalizada en los reportes” de los 12 distritos consultados por la Fed.

Desde que volvió al poder, Trump ha impuesto aranceles del 10% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. Un gran número de importaciones chinas fueron gravadas con hasta un 145% de aranceles, lo cual eleva la carga total hasta un 245% en algunos productos, incluidos los autos eléctricos.

La guerra comercial entre los dos países es seguida por todo el mundo.
La guerra comercial entre los dos países es seguida por todo el mundo. | Foto: Getty Images

Según el gobierno, el fuerte aumento de los aranceles a los productos que ingresan a Estados Unidos permitirá relocalizar actividades y empleos en el país, además de generar ingresos públicos para financiar la reducción de impuestos.

A corto plazo, sin embargo, esta política proteccionista ha hecho tambalear a la primera economía del mundo, que se sostiene en gran parte gracias al alto nivel de consumo de sus habitantes.

Durante el período en que se realizó la encuesta, que cerró el 14 de abril, “el gasto de los consumidores, excluidos los vehículos, fue inferior en su conjunto”.

“La mayor parte de las regiones constataron ventas moderadas a robustas de automóviles y de algunos bienes durables, como los muebles”, señala el informe, aunque aclara que, en general, esas compras fueron atribuidas a una prisa por adquirir productos antes de que los aranceles incrementen los precios.

Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados.
Stellantis anunció el recorte de 900 empleados en dos plantas de EE. UU. tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a los vehículos importados. | Foto: Getty Images

“Tanto los viajes de placer como los de negocios se redujeron en su conjunto, y varias regiones observaron un descenso en el número de visitantes internacionales”, añadió la Fed.

La encuesta también subraya que “la mayoría de las empresas” consultadas prevén trasladar los sobrecostos derivados de los aranceles a sus precios de venta.

En cuanto al empleo, “varios distritos reportaron que las empresas adoptaron una postura de espera, al suspender o frenar las contrataciones hasta que haya más claridad sobre las condiciones económicas”.

En paralelo, “hubo informes dispersos según los cuales las empresas se preparan para hacer despidos”.

Asimismo, el informe señala que, con los esfuerzos de la administración Trump por reducir el gasto y el tamaño del Estado, se registraron “recortes en las subvenciones federales, así como una disminución de las donaciones filantrópicas”, lo que generó vacíos en los servicios ofrecidos por diversas organizaciones.

AFP AFP

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo