El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Daniel Noboa: OEA respalda transparencia en elecciones de Ecuador tras revisión de actas

La Misión de Observación Electoral confirmó que los resultados coinciden con los registros revisados y no halló inconsistencias.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, quien busca ser reelecto en el cargo este domingo. (Photo by MARCOS PIN / AFP)
Daniel Noboa,La Misión de Observación Electoral confirmó que los resultados coinciden con los registros revisados y no halló inconsistencias. | Foto: AFP

Jesús Adolfo Chacín Silva

26 de abr de 2025, 07:23 p. m.

Actualizado el 26 de abr de 2025, 08:09 p. m.

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió este sábado un comunicado en el que expresó su plena confianza en los resultados de las elecciones presidenciales celebradas en Ecuador el pasado 13 de abril, en las cuales resultó ganador Daniel Noboa. De acuerdo con el reporte, tras una exhaustiva verificación de las actas y del sistema oficial de resultados, no se encontraron evidencias que pudieran poner en duda el proceso.

El organismo internacional destacó que los datos presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) son consistentes con la muestra recogida en las mesas de votación visitadas durante la jornada electoral. Según informó la misión, se realizó un cotejo detallado de las actas transmitidas, las entregadas a los partidos políticos y las devueltas en los paquetes electorales, confirmando la coincidencia plena entre ellas.

Además, la Misión de Observación Electoral basó parte de su evaluación en la revisión de imágenes de actas que habían sido objeto de cuestionamientos. Estas fueron comparadas con los registros del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), y en este análisis tampoco se identificaron irregularidades o inconsistencias que comprometieran la transparencia del proceso.

Sin embargo, el informe de la OEA también señaló la existencia de “ciertas condiciones de inequidad” observadas durante la contienda electoral. A pesar de ello, el organismo aclaró que estas situaciones no representan bases suficientes para fomentar narrativas de fraude o de manipulación de los resultados.

En palabras de la misión, “en ninguna circunstancia, los pocos casos detectados representan hechos significativos que puedan afectar la validez de los resultados ni la expresión clara y contundente de la voluntad ciudadana en las urnas”.

Desde la celebración de la segunda vuelta, la candidata Luisa González ha denunciado un supuesto fraude electoral en favor de Noboa. No obstante, sus señalamientos no han encontrado un eco importante en la región. La mayoría de aliados políticos en Ecuador y en buena parte de Sudamérica han evitado respaldar las acusaciones promovidas por el sector del ‘correísmo’. Únicamente líderes como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el mandatario colombiano, Gustavo Petro, han expresado apoyo a las denuncias realizadas.

La validación de los resultados por parte de la OEA refuerza el escenario político actual en Ecuador, donde Daniel Noboa continúa consolidando su mandato tras imponerse en una segunda vuelta electoral. Según el informe emitido por la Misión de Observación Electoral, el proceso se desarrolló bajo parámetros aceptables de legalidad, transparencia y fiabilidad técnica, factores que, en conjunto, permiten avalar la voluntad expresada en las urnas por la ciudadanía.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo