El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Daniel Noboa denuncia “irregularidades” en escrutinio de las presidenciales de Ecuador

Noboa explicó las razones por las cuales no celebró ni hizo declaraciones al final de la jornada electoral del domingo.

11 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Daniel Noboa Presidente de Ecuador
Daniel Noboa denunció posibles “irregularidades” en las elecciones. | Foto: getty images

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, denunció este martes “irregularidades” en el escrutinio de la primera vuelta presidencial de Ecuador y asegura tener “evidencia” de un posible fraude que le impidió ganar con “una cifra mayor”.

“Ha habido muchísimas irregularidades y seguíamos contando. Seguíamos revisando en ciertas provincias que había cosas que no cuadraban o incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor, el trabajo todavía no está terminado”, dijo el mandatario de 37 años en una entrevista con Radio Centro de Guayaquil.

Noboa explicó así las razones por las cuales no celebró ni hizo declaraciones al final de la jornada electoral del domingo, cuando los resultados ya arrojaban un empate técnico con la izquierdista Luisa González.

El presidente de Ecuador y candidato presidencial del partido Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, muestra su voto después de votar en un colegio electoral en Olón, provincia de Santa Elena, Ecuador, el 9 de febrero de 2025, durante las elecciones presidenciales. Unos 14 millones de ecuatorianos comenzaron a votar el domingo para decidir quién liderará a la nación andina asolada por la violencia a través de su peor crisis en medio siglo. (Foto de Marvin RECINOS / AFP)
El presidente de Ecuador y candidato presidencial del partido Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, muestra su voto después de votar en un colegio electoral en Olón, provincia de Santa Elena, Ecuador, el 9 de febrero de 2025, durante las elecciones presidenciales. (Foto de Marvin RECINOS / AFP) | Foto: AFP

A cuatro puntos de terminar el escrutinio, el mandatario (44,15%) supera por muy poco a González (43,95%), delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017). Durante la campaña, había dicho que ganaría en un solo turno.

Para ganar la presidencia en primera vuelta se necesita superar el 50% de los votos o 40% y una diferencia de 10 puntos sobre el contendor más cercano.

Aunque la mayoría de encuestas ya preveían un balotaje, el cerrado empate tomó por sorpresa a un país dividido y sumido en la violencia del narcotráfico.

Los resultados “sí fueron sorprendentes”, Noboa y González “estuvieron ahí a la par” durante el proceso de escrutinio, comentó a la AFP Ronald Armas, de 19 años, en Quito.

Daniel Noboa y Luisa González
Daniel Noboa y Luisa González irán a la segunda vuelta. | Foto: AFP

Voto bajo “amenazas”

Ambos candidatos habían anticipado durante la campaña sus sospechas sobre un posible fraude en las elecciones.

“El número final lo veremos en estos días. Hay muchas impugnaciones (...) Hay decenas y decenas de casos en los cuales amenazaron a la gente para que vote por la Revolución Ciudadana”, el partido de González, continuó el mandatario.

“Inclusive votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, lanzó.

Los ecuatorianos llegaron a esta elección agobiados por una crisis económica y atrapados en el fuego cruzado de las bandas criminales que se disputan el botín de la cocaína.

Votantes salen a ejercer su derecho en Ecuador
Votantes salieron a ejercer su derecho en Ecuador | Foto: AFP

En el balotaje del 13 de abril, los candidatos reeditarán el duelo de las atípicas elecciones de 2023, en las que Noboa se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.

Es una “gran victoria, hemos vencido (...) estamos casi en un empate técnico”, celebró González ante sus simpatizantes en Quito durante la noche del domingo.

“Ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador”, se felicitó.

La población resiente los estragos de un Estado endeudado, con una pobreza del 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narcotráfico. En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero tras 14 meses del gobierno de Noboa esa cifra bajó a 38, según información oficial.

*Con información de AFP.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo