Mundo
Alaska fue sacudida por un terremoto de magnitud 7,3; hubo alerta de tsunami
El movimiento telúrico ocurrió en horas de la tarde de este 16 de julio.

16 de jul de 2025, 11:14 p. m.
Actualizado el 16 de jul de 2025, 11:15 p. m.
Noticias Destacadas
En la tarde de este miércoles, 16 de julio, la costa del estado norteamericano de Alaska fue sacudida por un terremoto de magnitud 7,3 sobre la Escala Richter.
Según informó el servicio geológico de Estados Unidos (USGS), ante este hecho también se emitió una alerta de tsunami, aunque las autoridades no prevén que se produzcan daños mayores por este suceso.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional - Boletín Actualizado 1, 2025-07-16, 15:37 hora local. Magnitud 7.3, Profundidad superficial, Sand Point, Alaska #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/cKCCMRoPsH
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) July 16, 2025
El movimiento telúrico se registró hacia las 4:00 de la tarde, hora local, y su epicentro tuvo lugar a 87 kilómetros al sur de Sand Point, una pequeña ciudad del archipiélago Shumagin. Además, el USGS indicó que se registró una profundidad superficial de apenas 20,1 kilómetros.
En consecuencia a este sismo, las autoridades emitieron una alerta de tsunami para el sur de Alaska y la península homónima.
El Centro Nacional de Alertas de Tsunami (NTWC) en Palmer, Alaska, afirmó que la alerta de tsunami “fue confirmada y se espera algún impacto”.
Sin embargo, en su reporte, el USGS aseveró que “el riesgo de víctimas y daños es bajo”. “En general, la población en esta región reside en estructuras resistentes a los terremotos, aunque existen estructuras vulnerables”, agregó.
Otras costas del Pacífico también fueron notificadas por esta alerta. El NTWC detalló que la señal se difundió desde Kennedy Entrance hasta el Paso de Unimak.
Según la información inicial, no se emitieron alertas de tsunami para áreas más alejadas, agregó.
Algunos usuarios se remitieron hasta las redes sociales para compartir videos de los momentos en que fueron sacudidos por las placas tectónicas e incluso, compartiendo el sonido de la alarmas que notificaban la alerta de tsunami.
No obstante, una segunda preocupación surgió luego de que, pasados 30 minutos de ocurrir el terremoto, varios usuarios señalaran observar una disminución significativa en el nivel del agua en las costas de algunas ciudades.
🚨 BREAKING: Water is now receding along the Alaskan coast following the 7.3 earthquake, a clear sign a tsunami is approaching.
— Hank™ (@HANKonX) July 16, 2025
Residents of Sand Point, Alaska have been ordered to EVACUATE IMMEDIATELY.
The National Weather Service and U.S. Tsunami Warning Center have issued an… pic.twitter.com/tcg1GslJsV
Alaska está situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona frecuentada por alta actividad sísmica.
En marzo de 1967, este alejado estado norteamericano sufrió las consecuencias de un devastador terremoto de magnitud 9,2, el más fuerte registrado en ese lado del continente.
Este suceso destruyó la ciudad de Anchorage y causó un tsunami que arrasó el Golfo de Alaska, en la costa oeste de Estados Unidos, y Hawái.
Este sismo, junto con el tsunami, dejó como saldo la muerte de más de 250 personas.
En julio de 2023, otro terremoto de magnitud 7,2 se registró en la península de Alaska, sin causar daños mayores.