Mundo

Catástrofe en Sudán: deslizamiento de tierra sepultó una aldea completa y dejó más de mil muertos

Un deslave arrasó por completo la comunidad de Tarsin en la región de Jebel Marra, dejando solo un sobreviviente. El Movimiento Ejército de Liberación pidió apoyo urgente a la ONU y a agencias humanitarias.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Más de mil muertos en Sudán tras deslizamiento que arrasó la aldea de Tarsin.
Más de mil muertos en Sudán tras deslizamiento que arrasó la aldea de Tarsin. | Foto: Mundo en Conflicto

2 de sept de 2025, 01:44 p. m.

Actualizado el 2 de sept de 2025, 01:45 p. m.

Un desastre de enormes proporciones golpeó a Sudán este domingo, cuando un deslizamiento de tierra provocado por lluvias torrenciales destruyó por completo la aldea de Tarsin, en la zona montañosa de Jebel Marra, distrito de Amo, estado de Darfur.

Según el Movimiento Ejército de Liberación de Sudán (SLA, por sus siglas en inglés), más de mil personas murieron al quedar sepultadas bajo lodo y rocas, en un hecho que ha sido calificado como “masivo y devastador”.

El deslizamiento acabó con una aldea donde murieron 1.000 personas
El deslizamiento acabó con una aldea donde murieron 1.000 personas | Foto: X/@Sudan_tweet

La tragedia se desarrolló sin posibilidad de escape. Viviendas enteras quedaron sepultadas en segundos, atrapando a hombres, mujeres y niños. Solo una persona sobrevivió, de acuerdo con las fuentes del grupo rebelde liderado por Abdelwahid Mohamed Nour, que mantiene presencia en la zona.

El comunicado emitido por el SLA asegura que la aldea quedó “completamente arrasada”, sin estructuras en pie ni condiciones mínimas de habitabilidad.

Ante este panorama, la organización solicitó apoyo inmediato a las Naciones Unidas y a organismos internacionales para recuperar los cuerpos y atender a los desplazados en la región, donde las autoridades locales carecen de recursos para enfrentar la magnitud del desastre.

Sudán atraviesa un escenario crítico. Desde hace dos años el país vive una guerra interna entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), milicia paramilitar con fuerte influencia en Darfur del Norte. El conflicto ha dejado millones de desplazados, muchos de ellos refugiados en zonas montañosas como Jebel Marra, buscando seguridad lejos de los combates.

Ante este panorama, la organización solicitó apoyo inmediato a las Naciones Unidas y a organismos internacionales.
Ante este panorama, la organización solicitó apoyo inmediato a las Naciones Unidas y a organismos internacionales. | Foto: X: @Cooperativa

La catástrofe ocurre en un contexto donde la inseguridad alimentaria afecta a más de la mitad de la población, según estimaciones de organismos internacionales. La falta de medicinas, infraestructura y servicios básicos agrava la situación, mientras que las lluvias intensas de la temporada aumentan los riesgos de derrumbes e inundaciones en comunidades vulnerables.

Los rebeldes remarcaron que el deslizamiento se produjo después de varios días de precipitaciones constantes que debilitaron el terreno. En su informe, insistieron en que la intervención internacional es indispensable para evitar nuevas crisis, dado que aún llegan desplazados a la zona y persiste el riesgo de brotes sanitarios entre los sobrevivientes.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados y otras entidades humanitarias siguen monitoreando el desastre en Darfur. Informes preliminares indican que Tarsin no es un caso aislado, ya que en diferentes regiones de Sudán los fenómenos naturales se combinan con la guerra para agravar la vulnerabilidad de miles de familias.

Mientras la comunidad internacional evalúa los mecanismos de ayuda, el gobierno central, debilitado por el conflicto con las FAR, ha tenido una respuesta limitada frente a esta tragedia que deja a Sudán en medio de una emergencia humanitaria sin precedentes recientes.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo