El pais
SUSCRÍBETE

mundo

Cardenal Luis José Rueda, la cuota colombiana en el cónclave: ¿podría ser el nuevo Papa?

Wilmar Roldán Solano, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, habló con El País al respecto.

El cardenal se refirió a la importancia de despedir al papa Francisco con el respeto que merece.
El cardenal Luis José Rueda Aparicio será la cuota colombiana en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. | Foto: Getty Images

Daniela Monroy

5 de may de 2025, 06:29 p. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 06:30 p. m.

Continúa la expectativa de quién será el sucesor del Papa Francisco, pues el miércoles 7 de mayo se iniciará el cónclave, una reunión secreta donde 133 cardenales de todo el mundo se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Pontífice, en una votación incierta y sin claros favoritos.

El cardenal Luis José Rueda será la cuota colombiana que participará en el conclave. Ante la posibilidad de que sea el nuevo Papa, el colombiano se pronunció en una entrevista con El Tiempo.

“Excluyo la posibilidad de ser elegido como Papa”, dijo Rueda, en el medio antes citado y señaló que existen perfiles dentro del Colegio Cardenalicio más adecuados para liderar la Iglesia Católica en el futuro.

Wilmar Roldán Solano, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana y doctor en Teología, en diálogo con El País, habló sobre la posibilidad de que el próximo Santo Padre sea latinoamericano y se refirió al perfil del cardenal Luis José Rueda.

Monseñor Luis José Rueda
Monseñor Luis José Rueda. Cardenal Colombiano. Bogotá Abril 10 de 2025. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

“El cónclave es una reunión muy importante, porque, más allá del carácter mediático que le hemos venido dando, de las pujas de poderes y la trascendencia que tiene una decisión de esta al mundo geopolítico, se va a discernir y elegir a un nuevo Papa. El criterio espiritual es fundamental para poder elegirlo”, inició diciendo el profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana.

Según Roldán, cualquiera de los cardenales puede estar preparado para ser el sucesor de Francisco, porque han acompañado a una Iglesia, una jurisdicción eclesiástica o han tenido una responsabilidad dentro del Vaticano, lo cual les ha permitido entender la panorámica general que tiene el catolicismo en el mundo.

En ese sentido, el nuevo Papapuede ser el cardenal Rueda o cualquiera de los 133 electores (...) más en un cónclave donde hay figuras como el cardenal colombiano, que son hombres de diálogo y conversación, muy importantes”, detalló.

El cardenal Luis José Rueda y el Papa Francisco.
Muchos colombianos se preguntan si el cardenal Luis José Rueda podría ser el sucesor del papa Francisco. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

Sin embargo, Rueda resaltó que siempre van a tener mayor opción aquellos cardenales que han tenido incidencia en la Iglesia con un panorama un poco más amplio.

“Los cardenales venidos de jurisdicciones eclesiásticas mucho más geográficas, como es el caso de Rueda, conocen la experiencia de la Iglesia de Colombia. Y eso está un poco en desventaja con los que tienen una panorámica más global”, explicó el experto, quien también detalló que el cardenal colombiano es un obispo que ha tenido un conocimiento muy serio de lo que son las problemáticas de la Iglesia en Colombia y puede tener una percepción un poco amplia de América Latina.

“Él afirmaba que no tiene el perfil adecuado. Pero muchos han llegado así, y han configurado su perfil a medida que tienen el don y el respaldo de la Iglesia, y han sido elegidos por el Espíritu Santo. El cónclave es un espacio espiritual y con profundidad, y por más que el embate de lo mediático ha influido mucho, hay que tener en cuenta que la acción divina es importante para la decisión que van a tomar”, dijo el doctor en Teología.

¿El próximo Papa será Latinoamericano?

Frente a la posibilidad de que el próximo Papa sea latinoamericano, Roldán resaltó que todavía existiría.

“La posibilidad radica en que la Iglesia latinoamericana está creciendo. A pesar de que no sea como la Iglesia Católica en Asia, sí se ha estabilizado mucho su crecimiento y tiene una madurez. Además, que hayamos tenido un Papa Latinoamericano es una posibilidad que se abre”.

Pese a su delicado estado de salud, el Papa Francisco hizo un último esfuerzo para desear "feliz Pascua" a los miembros de la iglesia que anhelaban sus palabras.
Roldán resaltó que el papa Francisco, al ser Argentino, dejó las puertas para que el próximo Santo Padre sea Latinoamericano. | Foto: AFP

En ese sentido, Roldan detalló que la Iglesia latinoamericana es una de las más organizadas en el mundo, a través del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), “a entidad que hace que los procesos de la Iglesia tengan una organización y casualmente esta sede está en Bogotá”.

Por último, el doctor en Teología resaltó que “el chance podría estar hacia un cardenal brasileño, por la fuerza que ha tenido esta Iglesia en América Latina”.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo