El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Captan estrella fuera de la Vía Láctea, su descubrimiento permitirá a los astrónomos conocer más secretos

La WOH G64 ha causado gran impresión entre los científicos.

Telescopio Hubble
Las investigaciones y los descubrimientos continuarán por parte de los científicos. . | Foto: Getty Images/iStockphoto

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

24 de nov de 2024, 07:04 p. m.

Actualizado el 24 de nov de 2024, 07:04 p. m.

Una imagen detallada de una estrella fuera de la galaxia, fue capturada por primera vez, por científicos de la Universidad Andrés Bello de Chile.

La estrella denominada WOH G64, se encuentra situada a 160,000 años luz de la Tierra, y está ubicada en la Nube de Magallanes Grande, una pequeña galaxia que orbita la Vía Láctea.

WOH G64 es 1,500 veces más grande que el Sol. Fotografiarla parecía imposible, sobre todo porque se requería de un telescopio de más de 100 metros de diámetro.

Pero en este caso, los astrónomos combinaron datos de cuatro telescopios de 1.8 metros, con lo que pudieron lograr una imagen sorprendente que logró revelar detalles únicos de la estrella.

Con este hallazgo, los científicos podrán ahora estudiar cómo se comporta una estrella en las últimas etapas de su vida, sobre todo porque al parecer esta estrella ofrece una ventana única al proceso de muerte estelar.

Para el astrónomo de la Universidad Andrés Bello en Chile, Keiichi Ohnaka, este proceso puede anteceder a una explosión de supernova, la cual puede haber ocurrido entre 10,000 o 100,000 años.

Gracias a la tecnología del Very Large Telescope, los científicos han capturado la primera imagen nítida de una estrella extragaláctica, cambiando la percepción sobre estos astros distantes.
Esta es la fotografía de la estrella WOH G64, acompañada de una reconstrucción artística que ilustra su capullo de gas y polvo. | Foto: ESO/K. Ohnaka et al., L. Calçad

Dicho material probablemente es eyectado por la estrella mientras se acerca al final de su ciclo. Dicha revelación ha intrigado a los astrónomos, quienes lo asocian con los procesos de desgaste estelar.

Al compararla con registros anteriores, los científicos también pudieron comprobar que la estrella presentaba una notable pérdida de brillo.

Ese oscurecimiento puede presentarse por la emisión acelerada de material en la última década, el cual se presenta llevando a que algunas estrellas recuperen su brillo, mientras que otras siguen desvaneciéndose.

Los investigadores se mantienen al tanto de todo lo que sucede con WOH G64, pero temen que esta no pueda recuperar su luminosidad original, llegando incluso a un estado terminal.

Una supergigante roja situada a 160,000 años luz de distancia se convierte en la primera estrella fuera de la galaxia en ser fotografiada con asombroso detalle.
Parecía imposible capturar su imagen, pero el ingenio de los científicos pudo más. | Foto: Getty Images

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo