Mundo
Chile levanta alerta de tsumani y de evacuación tras fuerte sismo en el mar
Las autoridades anunciaron la implementación de medidas tras la emergencia.

2 de may de 2025, 01:48 p. m.
Actualizado el 2 de may de 2025, 06:22 p. m.
Las autoridades chilenas levantaron la alerta de tsunami y de evacuación de la costa de la región de Magallanes, en el extremo sur del país, tras un sismo de magnitud 7,5 en el mar.
“Se termina la evacuación preventiva. Es decir, todo el mundo vuelve y retorna a sus actividades. Todos los sectores deben estar trabajando de forma normal a excepción de todas las actividades económicas de la costa”, dijo Juan Carlos Andrade, director en Magallanes del organismo estatal de desastres.
Horas antes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) había ordenado la evacuación preventiva de la zona costera ante la amenaza de tsunami.
La decisión había sido tomada en coordinación con el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis y buscaba resguardar la seguridad de la población ante la eventual llegada de olas a las costas de la región.
Varios poblados debieron ser evacuados por unas horas de manera preventiva de la costa de la región Magallanes. También un centenar de habitantes de Puerto Almanza, en la provincia argentina de Tierra del Fuego.
Fuerte Sismo 7.5 al sur de Puerto Williams sur de Chile 🇨🇱
— TuiteroSismico𝕏 (@TuiteroSismico) May 2, 2025
En el paso Drake , si bien la app muestra siempre la ciudad más cercana (ushuaia) el poblado más cercano es puerto Williams y puerto toro poblado chileno más austral del mundo.
ALERTA PREVENTIVA TSUNAMI @MuchoGustoMEGA pic.twitter.com/medZBukTMl
Sismo en Chile
Un potente sismo de magnitud 7,4 se registró la mañana de este viernes 2 de mayo en la zona austral de Sudamérica, afectando tanto a Chile como a Argentina, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El epicentro se localizó en el océano, a unos 219 kilómetros al sureste de Ushuaia, Argentina, y a 438 kilómetros de Punta Arenas, Chile, con una profundidad de 10 kilómetros, lo que aumentó su intensidad perceptible en la superficie.
Minutos más tarde, el Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile informó que la magnitud alcanzada en Puerto Williams, en la región de Magallanes, fue de 7,5 grados.
El informe reveló que la actividad sísmica inició a las 08:58 hora local y generó preocupación en múltiples localidades del extremo sur del continente.
Es por ello, que ante la magnitud del movimiento, Senapred de Chile emitió una alerta de tsunami para la región de Magallanes, ordenando la evacuación inmediata del borde costero.
La medida fue anunciada también por el presidente Gabriel Boric, quien por sus redes sociales realizó un llamado a la ciudadanía.
“Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, se puede leer en la publicación.
Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición. https://t.co/2qAA3TGEcN
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025
Por su parte, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) entregó un listado con los horarios estimados de arribo de un posible tsunami a diferentes localidades costeras, destacando puntos como:
- Antártica Base Prat 02-05-2025 (11:35)
- Antártica Base O’Higgins 02-05-2025 (12:00)
- Caleta Meteoro 02-05-2025 (13:49)
- Puerto Williams 02-05-2025 (14:50)
- Puerto Edén 02-05-2025 (21.07)
- Punta Arenas 03-05-2025 (02.25)
- Bahía Gregorio 03-05-2025 (02.26)
Ante ello, las autoridades locales reiteraron el llamado a la calma, instando a la población a seguir exclusivamente la información oficial y las instrucciones de los equipos de emergencia.
Desde Senapred se emitió una advertencia adicional para la zona antártica chilena, solicitando el retiro preventivo de las playas como medida de precaución.
Además, se resaltó que, aunque no todos los sectores pueden verse afectados, es preferible actuar con anticipación frente al riesgo de un maremoto.
Cabe destacar, que aunque el sismo fue sentido en parte del sur argentino, las autoridades de ese país no han emitido por el momento alertas de tsunami.
Finalmente, en Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) descartó la posibilidad de afectaciones en su costa del Pacífico debido a la localización del evento sísmico.
De acuerdo con la @Dimarcolombia no existe amenaza de #tsunami para la costa del #Pacífico de Colombia tras #sismo de magnitud 7.5 registrado en el punto de referencia conocido como Paso Drake. #SNDATColombia pic.twitter.com/yci4DWlYDB
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) May 2, 2025
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.