Mundo
Alias ‘Fito’ fue extraditado desde Ecuador a los Estados Unidos; conozca los detalles
José Adolfo Macías Villamar deberá responder ante la justicia norteamericana por delitos relacionados con tráfico de drogas.

20 de jul de 2025, 10:55 p. m.
Actualizado el 20 de jul de 2025, 10:55 p. m.
Noticias Destacadas
Este 20 de julio la justicia ecuatoriana extraditó al capo del narcotráfico en el país latinoamericano José Adolfo Macías Villamar, quien fuera líder además de ‘Los Choneros’, la banda criminal más antigua y una de las más grandes que opera en Ecuador.
Este hecho se dio luego de que se eliminara la prohibición de extradición que había en la constitución del país ecuatoriano. Según la normativa vigente en Ecuador, los Estos Unidos deben garantizar que ‘Fito’ no será ejecutado, así como tampoco sometido a penas que atenten contra su integridad corporal o a tratos inhumanos.

El traslado se hizo en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos, tres días después de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptara la solicitud de extradición presentada por el país norteamericano.
Esto habría sido aceptado, a su vez, por parte del líder de la banda criminal, quien el viernes pasado, en una audiencia judicial, dijo sí a ser extraditado, ante el riesgo de ser objeto de algún atentado por parte de otras bandas criminales que operan al interior de La Roca, cárcel de máxima seguridad de Ecuador en la que estaba recluido desde el pasado 25 de junio, fecha en la que fue capturado por las autoridades de este país.
Su captura había sido uno de los objetivos clave para el gobierno del presidente Daniel Noboa, en el marco de la “guerra” que lanzó a inicios de 2024 contra el crimen organizado. Como resultado de esto, se llevaron a cabo los operativos que dieron con su captura, en un búnker subterráneo construido bajo una vivienda a las afueras de Manta, sitio clave de ‘Los Choneros’.

Esta captura se dio después de haber permanecido año y medio en un paradero desconocido, tras fugarse a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, en donde cumplía una condena de 34 años impuesta en 2011 por delitos relacionados con narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Por su parte, en los Estados Unidos ‘Fito’ fue acusado de siete cargos en febrero de este año. Entre ellos se encuentran conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fue desde el país norteamericano.
Según la acusación, ‘Los Choneros’, el grupo que lideraba, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaba una red a gran escala “responsable del envío y la distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.