Mundo

Aerolínea estadounidense deberá pagar indemnización millonaria a pasajero afectado por derrame cerebral durante vuelo

Al parecer, el personal del vuelo ignoró las señales de descompensación del pasajero y autorizó el despegue.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La aerolínea sancionada es American Airlines.
La aerolínea sancionada es American Airlines. | Foto: AFP

26 de sept de 2025, 11:19 p. m.

Actualizado el 26 de sept de 2025, 11:22 p. m.

Lo que debía ser un vuelo normal para un pasajero terminó en un derrame cerebral. Este hecho le costará una indemnización de 11 millones de dólares a American Airlines.

Todo inició cuando Jesús Plasencia abordó un vuelo desde Miami, en Estados Unidos, hasta Madrid, en 2021. En ese momento, el pasajero le dijo al personal de vuelo que tenía quebrantos de salud, pero, al parecer, sus síntomas no fueron tenidos en cuenta y se autorizó el despegue de la aeronave.

Según cuenta la demandante, quien es la esposa del hombre en cuestión, Jesús Plasencia declaró haber perdido parcialmente la capacidad de habla y el control motriz de su cuerpo, pero indicó que el piloto se burló de la situación que atravesaba y siguió con los planes del vuelo.

El hombre estuvo tres semanas en estado crítico por el derrame cerebral que sufrió.
El hombre estuvo tres semanas en estado crítico por el derrame cerebral que sufrió. Imagen de referencia. | Foto: Agencia 123RF.

El resultado de esto es que Plasencia tuvo un derrame cerebral mientras sobrevolaba el océano Atlántico, en un vuelo que duró ocho horas.

Al parecer, el trayecto no contaba con los equipos necesarios para atender esta situación, por lo que se debió continuar hasta España para que el pasajero fuera atendido una vez aterrizó.

Durante el vuelo, el pasajero recibió ayuda médica por parte de otros tripulantes de la nave con alguna especialidad médica, pero estos indicaron que no habían implementos básicos (como un tensiómetro) para poder tratar el caso.

Producto del derrame, Plasencia duró tres semanas en estado crítico en una UCI, y luego de eso se pudo obtener su traslado hasta Estados Unidos en una ambulancia aérea.

El hombre indicó tener algunos síntomas antes de despegar.
El hombre indicó tener algunos síntomas antes de despegar. Imagen de referencia. | Foto: Agencia 123RF.

Debido a este hecho, la familia del afectado demandó a la aerolínea y los jurados que conocieron el caso fallaron a su favor. En total, se le concedió la suma de 9,6 millones de dólares, pero al sumar los intereses por el tiempo transcurrido, se estaría hablando de un monto que llegaría a los 11 millones de dólares.

De acuerdo con algunos medios de comunicación locales, la aerolínea establece en sus reglas internas que se debe contactar al personal médico cuando un pasajero tiene síntomas de alerta. Esto no se realizó, por lo que podría considerarse que hubo una falla de procedimiento por parte de los trabajadores.

Por su parte, la aerolínea indicó que respetaba la decisión de los jueces, pero que no estaba de acuerdo con la decisión, por lo que se está estudiando cómo proceder ante este hecho.

Actualmente, Plasencia no puede hablar ni caminar, es decir que requiere de asistencia médica permanente para sus actividades diarias.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo