Mundo

Cometa 3I/ATLAS sorprende al aumentar su brillo siete veces; científicos buscan explicación

El cuerpo celeste sigue despertando el interés de la comunidad científica a medida que se descubre nueva información.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El inusual resplandor del cometa 3I/ATLAS intriga a los científicos por superar con creces el de un cometa común.
El cometa 3I/ATLAS ha desconcertado a los astrónomos al aumentar su brillo siete veces más rápido de lo esperado. (imagen generada con IA) | Foto: Generada con Gemini

5 de nov de 2025, 11:58 p. m.

Actualizado el 5 de nov de 2025, 11:58 p. m.

5 de nov de 2025, 11:58 p. m.

Actualizado el 5 de nov de 2025, 11:58 p. m.

El cometa que fue descubierto este año y nombrado 3I Atlas sigue llamando la atención del mundo, por su comportamiento, que dista mucho de los cuerpos celestes anteriormente descubiertos.

Y es que, de acuerdo con los más recientes estudios difundidos por Deutsche Welle (DW), el 3I/ATLAS se ha iluminado 7,5 veces más rápido que un cometa típico, un fenómeno que todavía no encuentra una explicación concluyente dentro de los modelos astronómicos tradicionales.

Este comportamiento sugiere que podría tratarse de un cometa con características físicas únicas o de algo más allá, tal vez, una nave espacial.

Loeb declaró en el canal de YouTube de Mayim Bialik que el comportamiento del 3I/ATLAS podría evidenciar ingeniería alienígena.
En una entrevista con la científica y actriz Mayim Bialik, Loeb insinuó que 3I/ATLAS podría no ser un objeto natural, sino un sistema tecnológico interestelar. | Foto: Tomado de YouTube @MayimBialik

Así lo han definido varios astrofísicos, entre ellos, Avi Loeb, astrónomo de Harvard, quien en las últimas semanas sorprendió al asegurar que, podría tratarse de tecnología extraterrestre.

“Presentamos la hipótesis de que pueda tener origen tecnológico y posiblemente hostil”, dijo Loeb junto a otros especialistas como Adam Hibberd y Adam Crowl.

Y es que, el comportamiento del cometa, incluso sus características, son totalmente opuestas a la de un cometa tradicional.

El Observatorio Vera C. Rubin, en Chile, registrará el cielo con una precisión sin precedentes y podría descubrir muchos más visitantes interestelares como 3I/ATLAS.
El Observatorio Vera C. Rubin, en Chile, registrará el cielo con una precisión sin precedentes y podría descubrir muchos más visitantes interestelares como 3I/ATLAS. | Foto: DW

Dicho esto, en su punto más cercano al sol, quienes siguen las pitas de este gigante, aseguraron que el brillo del cometa aumentaba conforme se acercaba al astro y que, a su vez, lo hacía con el doble de velocidad.

El cometa no representa ninguna amenaza para la Tierra.
El cometa no representa ninguna amenaza para la Tierra. | Foto: Tomadas de science.nasa.gov

Cabe decir que, el cuerpo celeste, fue descubierto por un observatorio chileno como parte del proyecto ATLAS de monitoreo de asteroides, financiado por la agencia espacial estadounidense NASA, según reveló el astrónomo estadounidense David Rankin en la red social Bluesky.

Así, el objeto, proveniente de fuera del sistema solar, fue detectado cruzándolo a toda velocidad.

Este, según la agencia de noticias AFP, es el tercer visitante interestelar jamás observado por la humanidad, y según confirmó Jonathan McDowell, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, su aspecto “sugiere que está compuesto principalmente de hielo en lugar de roca”.

Cabe decir que, el primero, llamado Oumuamua, fue detectado en 2017, y el segundo, 2I/Borisov, en 2019.

No obstante, lo que más les llama la atención, es que podría tratarse de un gigante con un origen milenario, tal vez, incluso mucho más viejo que nuestra galaxia.

Y es que, según el astrofísico Loeb, el cometa tendría aproximadamente, cerca de 10.000 millones de años, mucho más antiguo que el sistema solar, el cual alcanza los 4.600 millones de años.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo