Mundo
Narcosubmarino con 1,7 toneladas de cocaína interceptado en el Atlántico: arrestan a un colombiano
Estados Unidos participó en la operación.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


5 de nov de 2025, 11:43 p. m.
Actualizado el 5 de nov de 2025, 11:43 p. m.
Noticias Destacadas
Un nuevo hecho parece dar un giro en los últimos acontecimientos que se han presentado en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico en las últimas semanas, y que ha deteriorado hasta niveles inéditos las relaciones diplomáticas entre gobiernos de Latinoamérica y el gobierno de Donald Trump.
En una operación en la que participó este gobierno, se dio la captura de lo que sería un ‘narcosubmarino’ que transportaba cerca de 1,7 toneladas de cocaína y que se trasladaba por aguas del Atlántico central.
Según las autoridades, esta embarcación tendría por destino la Península Ibérica, y habría sido interceptada en los últimos días. Una vez la policía abordó la nave, se procedió con la incautación de la droga y la detención de cuatro de sus tripulantes, quienes son originarios de Sudamérica.

Dos de ellos serían ecuatorianos, uno venezolano y el otro de Colombia, quienes comparecieron ante un tribunal en las Azores y fueron puestos en prisión preventiva, informó la policía.
La operación fue posible gracias a la colaboración multinacional impulsada por el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas (MAOC), con sede en Lisboa, que recibió información que indicaba que una organización criminal se preparaba para enviar un sumergible cargado de cocaína hacia suelo europeo.
Como parte del trabajo multinacional que permitió este golpe al narcotráfico hicieron parte la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido y la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos.

En rueda de prensa, Vítor Anaias, jefe de la unidad policial portuguesa contra el narcotráfico, declaró en rueda de prensa que el hecho de que diferentes agencias e instituciones de estos países estuvieran presentes en la acción era prueba de que la organización implicada en la captura no operaba en un solo país.
Pese a su captura, el narcosubmarino no pudo ser remolcado a puerto, debido al mal tiempo en esta zona del mar y a su “frágil construcción”. Finalmente, la embarcación terminó hundiéndose en alta mar.
El jefe de la unidad policial portuguesa dio más detalles de las condiciones a bordo que se viven al interior de embarcaciones como la que fue detenida: “Entre el calor, los gases del barco y el fuerte oleaje, con condiciones meteorológicas adversas, incluso un solo día resulta complicado. Al cabo de 15 o 20 días, lo único que uno desea es salir de allí”.
Esta captura revela la dificultad del problema relacionado con el narcotráfico a nivel mundial, y los múltiples agentes involucrados.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000







