Mundo
Top 10 de las ciudades más antiguas de América Latina con siglos de historia fascinante
Algunas se destacaron durante la época colonial.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

6 de nov de 2025, 04:07 a. m.
Actualizado el 6 de nov de 2025, 04:26 a. m.
Noticias Destacadas
Las principales ciudades de América Latina tienen algo en común: su herencia indígena y la colonización española.
Algunas se caracterizan por la historia, por las civilizaciones que poblaron el continente, y por la llegada de los conquistadores españoles en los siglos XV y XVI.
Son diez las ciudades que cuentan con una historia que las hace únicas, por lo que el medio Clarín decidió reunirlas en un listado.
La primera de ellas es Cholula en México, una ciudad llena de historia prehispánica y colonial.
Fundada alrededor del año 500 a.C. Es considerada una de las ciudades más antiguas de América.
Según el medio Clarín, las tropas del conquistador Hernán Cortes llegaron a Cholula en 1519, dos mil años después de que naciera la población.
En segundo lugar se encuentra Flores, Guatemala, ubicada en una isla del lago Petén Itzá, la cual está habitada desde el año 300 a.C.
Esta isla puede recorrerse en 20 minutos, cuenta con calles de piedras y posee una de las ruinas mayas más impresionantes del mundo, declarada Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.

La tercera opción es Cusco (Perú), la cual se caracteriza por ser la antigua capital del imperio Inca. Su origen data del año 900 d.C., bajo el dominio del pueblo killke.
En el siglo XIII la ciudad fue conquistada por los incas.
Hacia 1533, los españoles arribaron a la región, al mando de Francisco Pizarro.
Manco Inca Yupanqui recuperó la ciudad, dando origen a un conflicto que se extendió hasta 1536.

La historia cuenta que Santo Domingo (República Dominicana), fue la primera sede de un gobierno colonial español en América.
La zona estaba habitada por los indios taínos.
Tras ser destruida por un huracán en 1502, Fray Nicolás de Ovando la trasladó a su ubicación actual en la ribera occidental del río Ozama.
Otra ciudad histórica es Cajamarca, en Perú, la cual es conocida como “El lugar de encuentro”.
En 1450 fue anexionada al Imperio inca y en 1532 los españoles que llegaron se encontraron con Atahualpa, soberano de los incas.
La joya histórica del Caribe es San Juan, Puerto Rico, la cual fue fundada en 1521.
Esta es la segunda capital europea más antigua de América y tiene una historia marcada por su importancia estratégica durante el dominio español.
Para mejorar las condiciones de salubridad y defensa, la ciudad se trasladó a la isleta en 1521, su ubicación actual.
Nombre de Dios, en Panamá, fue el principal puerto del Atlántico para la flota de indias española. , era inmensa.
Pero por los ataques de piratas perdió importancia.
Baracoa es conocida como la ciudad más antigua de Cuba, la cual fue fundada en 1511.
A esa parte de la isla, según la historia, llegó Cristóbal Colón en 1492.
En 1511, Diego Velázquez fundó Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, la primera localidad de Cuba.
En el lugar número 9 está Puerto Píritu, en Venezuela, la cual fue fundada en 1513 como El Manglar.
En 1652 llegaron los misioneros franciscanos que iniciaron la evangelización de la región del actual Estado Anzoátegui.
Y en el puesto 10 de las ciudades más históricas está Santiago del Estero, en Argentina, fundada en 1553 y considerada la más antigua de las ciudades de la actual Argentina.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000








