Licita
¿Qué es y para qué sirve el Secop?
Existe un portal web en el cual los colombianos pueden conocer de manera cercana las licitaciones realizadas por el Estado.

7 de jul de 2025, 03:11 a. m.
Actualizado el 7 de jul de 2025, 03:12 a. m.
Hacer seguimiento a la contratación pública en Colombia es posible gracias a una plataforma donde se encuentran los diferentes procesos ejecutados por las instituciones estatales. De esa forma, la ciudadanía puede ejercer veeduría.
Dicha herramienta es conocida con el nombre de Secop, la cual es administrada por la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, y en ella aparece toda la información concerniente a los procesos que están siendo ofertados para la ejecución de proyectos a lo largo y ancho del país.

En su página web, el Secop entrega una breve reseña sobre el servicio que es ofrecido a todos los colombianos interesados por conocer mucho más de cerca la forma en que el Estado colombiano ejecuta el gasto público.
“Plataforma transaccional para gestionar en línea todos los procesos de contratación, con cuentas para entidades y proveedores; y vista pública para cualquier tercero interesado en hacer seguimiento a la contratación pública“, resaltó la Agencia de Contratación Pública frente a la función desempeñada por el Secop.
Uno de los elementos más importantes dentro de la plataforma es la visualización de la información que, en últimas viene siendo una de sus principales utilidades, para ello existen una serie de indicaciones al momento de verificar si existe algún contrato.
Lo primero que debe realizar es la apertura del portal web de la plataforma, para ello puede digitar en el motor de búsqueda de su preferencia el nombre ‘Secop II’ y acceder a la opción identificada como ‘Acceso al Secop II’.
Una vez complete dicho paso, será redireccionado a un portal web donde se encuentra un menú en la parte superior, acceda a él e identifique el apartado que dice ‘Buscar proceso de contratación’.
Posterior a ello será desplegada una nueva página donde se encuentra disponible la barra de búsqueda, ahí podrá colocar la información para identificar el contrato de su preferencia y así constatar la fase en que se encuentra su adjudicación, además de conocer si existe algún contratiempo o retraso en la adjudicación del mismo.

¿Existen herramientas similares al Secop?
Durante los últimos años, Colombia en sus diferentes entidades estatales ha incorporado herramientas para que las personas puedan verificar la forma en que son invertidos los recursos públicos.
Muestra de ello es el portal de Datos Abiertos Colombia, el cual es de mucha utilidad si usted desea tener acceso a cifras sobre la gestión de dependencias del Ejecutivo o de las entidades descentralizadas en los municipios y departamentos.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.