Judicial
Silvana Torres: hallan cartas clave en apartamento tras el crimen de su hija de 2 años
Un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario contra la joven madre.

29 de jul de 2025, 02:45 p. m.
Actualizado el 29 de jul de 2025, 02:50 p. m.
Noticias Destacadas
Los investigadores del caso que ha conmocionado a Manizales y al país entero dieron a conocer nuevos hallazgos dentro del apartamento donde ocurrió el homicidio de Antonella Torres López, una niña de apenas dos años.
Una juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Silvana Torres, la joven madre señalada por la Fiscalía como presunta responsable de la muerte de su hija Antonella.
La decisión fue adoptada tras la audiencia de imputación, en la que el ente acusador le formuló cargos por homicidio agravado, derivados del violento hecho ocurrido en la mañana del sábado 26 de julio en el barrio San Sebastián de Manizales.

La escena del crimen fue descrita como desgarradora. Agentes de la Policía llegaron alertados por vecinos del conjunto residencial, quienes escucharon gritos y solicitaron ayuda de inmediato. En el lugar encontraron a la menor y a su madre con graves heridas. Ambas fueron trasladadas con urgencia a centros asistenciales.
Además del arma blanca presuntamente usada para cometer el ataque y un teléfono celular, las autoridades encontraron un conjunto de cartas manuscritas, presuntamente escritas por Claudia Silvana. Estos documentos fueron entregados a la Fiscalía General de la Nación, particularmente a la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes.
Aunque el contenido de las cartas no ha sido revelado públicamente, fuentes cercanas al proceso indican que podrían ser clave para esclarecer el contexto emocional y mental de la mujer en los días previos al crimen. Las autoridades intentan determinar si se trató de un acto premeditado y si los escritos contienen alguna explicación o despedida.
El análisis también se extiende a las redes sociales de la mujer. En TikTok, Claudia Silvana había compartido recientemente un video en el que hablaba de los retos de la maternidad. En uno de sus mensajes escribió: “Quiero estudiar, pero también quiero trabajar. Quiero salir, pero a la vez quedarme en casa con mi hija...”.

El Ministerio Público también indaga si hubo antecedentes psicológicos, denuncias previas o alertas por parte del entorno cercano de la joven madre. Por ahora, no se ha confirmado si la mujer contaba con historial de atención médica por salud mental.
Mientras avanza la recuperación de la sindicada y se inicia el proceso penal, la comunidad ha reaccionado con profunda consternación. Familiares, vecinos y ciudadanos exigen celeridad en las investigaciones y solicitan medidas más eficaces de prevención en casos de violencia intrafamiliar.

El caso sigue en etapa preliminar y las autoridades judiciales esperan recopilar elementos que permitan entender con precisión lo ocurrido dentro de la vivienda. La Fiscalía deberá determinar si las cartas encontradas pueden ser utilizadas como evidencia en el proceso penal contra la madre de la menor.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales