Judicial
Refuerzan medidas de seguridad en Popayán tras el ataque perpetrado contra patrulla de la Policía
Cuatro uniformados resultaron heridos en el hecho. Varios puntos de la ciudad fueron acordonados.

29 de jul de 2025, 10:30 a. m.
Actualizado el 29 de jul de 2025, 10:30 a. m.
Noticias Destacadas
El comandante de la Policía de Popayán, coronel Jhon Fredy Zambrano, confirmó que los cuatro uniformados que resultaron heridos por un ataque con explosivos ocurrido al occidente de esa ciudad adelantaban un cierre de establecimientos sobre las 11:30 de la noche del pasado domingo.
“Cuando ejecutaban esta acción de control, los funcionarios fueron atacados por sujetos que se movilizaban en motocicleta; estos últimos lanzaron un artefacto explosivo al vehículo institucional donde se movilizaban los uniformados, el cual después terminó incinerado, mientras que ellos fueron trasladados a centros asistenciales por otros compañeros”, confirmó el oficial, al exponer que el hecho sucedió sobre la Calle Quinta, una de las vías más importantes de la capital del Cauca.

Por eso, la tranquilidad de esa noche se interrumpió de forma abrupta, más cuando la onda expansiva que se formó tras el ataque se escuchó en todo Popayán, obligando a las autoridades locales a activar los diferentes protocolos de seguridad de los organismos de seguridad y de socorro.
Al poco tiempo, al lugar de los hechos arribaron los bomberos, quienes ayudaron a contrarrestar el incendio vehicular que se formó en este sector, cerca de las instalaciones de una antigua fábrica de velas.
Luego, a la zona arribaron investigadores de la Sijín de la Policía y del CTI de la Fiscalía, quienes recolectaron información, a partir de la inspección a la escena del ataque, el tercero de iguales características que se presenta en la Ciudad Blanca.
“Mientras esto sucedía, los enfermeros y médicos de los hospitales Universitario San José y Susana López de Valencia adelantaban la atención de los cuatro uniformados, quienes terminaron con múltiples laceraciones, causadas por las esquirlas que se formaron tras la detonación de esta carga explosiva”, relataron policías que laboran en esa zona del país, quienes ahora batallan para poder autocuidarse, sin descuidar su labor de brindar seguridad a los payaneses.
Y es que este hecho comprueba el riesgo que enfrentan la Policía y demás autoridades de la región, ante los planes de los grupos armados al margen de la ley, especialmente las disidencias de las Farc, de atacar a los integrantes de esta institución, no solo en Popayán, sino en los demás municipios caucanos.
“Las alertas ante esas amenazas son reales, más cuando se adelantan ahora operativos judiciales, policiales y militares contra los cinco frentes de las disidencias de las Farc y otros grupos armados”, reconocieron los uniformados.

Y agregaron: “De ahí que varios de sus cabecillas y colaboradores terminan capturados o abatidos, y eso genera respuestas muy crueles como esta, donde atacan a los compañeros que están laborando en cualquier parte de la ciudad”.
Por ello, indicaron que acatan las órdenes de sus superiores para protegerse y además adoptan algunas automedidas como movilizarse siempre uniformados y no visitar a sus familiares en las zonas rurales, para evitar ser atacados por estas estructuras criminales.
Por eso, todas las estaciones, subestaciones y CAI de la Ciudad Blanca permanecen acordonados durante todo el día, por lo que varias de las calles adyacentes a estas instalaciones mantengan cerradas con vallas, quedando los vecinos en medio de estos dispositivos de seguridad.
Sectores como los parques San Benito e Informático, barrio Vásquez Cobo o plaza Mosquera, La Floresta, Bello Horizonte, donde están las unidades policiales, están fuertemente acordonados, al punto que los ciudadanos evitan caminar por esos lugares.
“No se puede sacar el celular cuando se está cerca, por ejemplo, de un CAI, porque si uno hace esto, inmediatamente lo abordan los uniformados para verificar quién es uno y mirar si se está tomando fotos”, relató un periodista judicial de la capital del Cauca, quien denunció que cada vez que necesita hacer registro de estos lugares, debe pedir permiso.

“Paisano, son medidas de seguridad, no es nada personal”, es la respuesta de los uniformados, quienes se enfrentan de manera permanente al accionar de los grupos armados ilegales.
Los cuatro uniformados heridos
Los heridos en el ataque fueron identificados como el subintendente Elkin Galvis Otero y los patrulleros Marlin Rodríguez Paz, Yeferson Largo Peña y Carlos Eduardo Santos Ortiz.
“Ingresaron dos uniformados al hospital Universitario San José, están fuerza de peligro, aun así permanecen en observación médica para continuar con una serie de chequeos, luego de comprobarse que registran lesiones causadas por esquirlas por la detonación de un artefacto explosivo”, expresó el médico Hanier Agudelo, jefe de gestión clínica de dicho centro asistencial.
En similares condiciones se encuentran los dos uniformados llevados al hospital Susana López de Valencia, quienes están bajo observación médica luego ante las lesiones que sufrieron.
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.