Judicial
¿Quién era Martín Sombra, carcelero de las extintas Farc y que mantuvo cautiva a Ingrid Betancourt? Detalles de su prontuario criminal
El exguerrillero se caracterizó por la crueldad con los secuestrados que tenía en su poder.
19 de may de 2025, 10:01 p. m.
Actualizado el 19 de may de 2025, 10:01 p. m.
Este lunes 19 de mayo se confirmó la muerte, a los 87 años de edad, de Elí Mejía Mendoza, conocido con el alias de ‘Martín Sombra’ y cuyo apelativo reconocido fue el de ‘el carcelero’ de las extintas Farc.
Autoridades del distrito confirmaron que alias ‘Martín Sombra’ murió en el hospital El Tunal, en el sur de la ciudad. Según se sabe, ‘sombra’ murió de una falla multisistémica derivada de una complicación de la diabetes que lo acongojaba.
El sobrenombre de ‘carcelero de las Farc’ a ‘Martín Sombra’ se le entregó por su responsabilidad en la custodia de varios de los secuestrados que hizo la guerrilla de las Farc, entre ellos la excandidata presidencial Íngrid Betancourt y su fórmula a la vicepresidencia, Clara Rojas.

Igualmente, este peligroso guerrillero también participó en los ataques armados como la toma de Mitú, el asalto a la base militar de Girasoles y la primera toma guerrillera a Puerto Rico (Meta), algunos de los ataques más violentos perpetrados por este grupo guerrillero.
Luego de su captura realizada en 2008, cuando se alistaba para un viaje a Venezuela, se acogió a la jurisdicción especial para la paz (JEP), donde reconoció varios crímenes relacionados con el reclutamiento de menores de la guerra, sumado a la instalación de centros de cautiverio que dirigió.
En medio de sus comparecencias y su vencimiento de términos por la justicia ordinaria, fue recapturado el 1 de febrero de 2020 por su responsabilidad en el secuestro del ganadero Samuel Estupiñán en 2017.
En diligencias realizadas en la JEP en 2023, el exguerrillero Martín Sombra se atribuyó la masacre sucedida en Mapiripán.“Eso fue una tropa mía que se llamó Marco Aurelio Buendía, entonces nosotros acostumbrábamos a hacer las embarradas y achacárselas a los otros”, aseguró.
Cabe resaltar que esta masacre ocurrida en el departamento del Meta en el año de 1997, donde fueron asesinadas 49 personas y en las que se señaló como responsables a las Autodefensas Unidas de Colombia en alianza con los militares que incluían a Rito Alejo del Río.

Igualmente, Martín Sombra le confesó a la JEP sobre la violencia que se ejercía contra los menores que ingresaban a las Farc en el denominado ‘consejo de guerra’.
“Claro, si ingresaron muchachos allá. Eso es para todos, si se hace una embarrada, pues se les hace su consejo de guerra y los sancionan”, respondió.
Pese a estas declaraciones, Martín Sombra falleció, dejando varias deudas con la justicia y con los miles de víctimas y sus familiares afectados por el conflicto armado producto del accionar criminal de las Farc, que le exigían verdad y reparación.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.