Judicial
¿Qué buscan los criminales con ataques terroristas como el ocurrido en Los Lagos, oriente de Cali?
El Secretario de Seguridad de Cali descartó que el ataque del domingo pasado en Los Lagos tenga una motivación política.

21 de may de 2025, 10:15 a. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 10:15 a. m.
Afectar a la Fuerza Pública y generar terror en los caleños sería el objetivo del atentado terrorista perpetrado la noche del domingo en el barrio Los Lagos, oriente de Cali, por lo que las autoridades continúan con las investigaciones que contribuyan a capturar a los autores materiales e intelectuales de este hecho de inseguridad que dejó cuatro civiles y tres policías lesionados.
Jairo García, secretario de Seguridad de Cali, explicó a El País que esta acción delincuencial fue planificada por los miembros de un grupo al margen de la ley, pues involucró “18 kilogramos de pentolita en un sector complejo de la ciudad con una modalidad que no corresponde simplemente a una actividad casual o sencilla de generación de miedo. Estamos hablando de un atentado que además iba directamente contra la Fuerza Pública”.
Por ello, el funcionario indicó que es poco probable que una banda de delincuencia común sea la responsable de este delito, pues se demostró una capacidad y una intención que no concuerdan con las actuaciones de estos grupos. Además, de acuerdo con el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, los responsables pueden ser miembros del frente urbano Manuel Cepeda Vargas de las disidencias de las Farc y ya hay un sospechoso de este actuar criminal.

Según detalló García, el artefacto explosivo habría sido activado a través de control remoto justo en el momento en el que transitaba una patrulla de la Policía, por lo que el objetivo principal era afectarlos, sin embargo, detalló que los ilegales también pretendían “generar miedo, cambios de comportamientos y afectaciones, que es lo que ha pasado en Colombia en los últimos 50 años, y ese fin puede ir dirigido a un objetivo de negociación o un mensaje contra una serie de actores como están haciendo en efecto contra la Fuerza Pública”.
Asimismo, el general (r) Jorge Mora afirmó a este medio de comunicación que estos actos criminales pueden obedecer a una continuación del plan pistola, aunque el Clan del Golfo lo suspendió, sin embargo, las investigaciones determinarán la intencionalidad de los delincuentes.
El general detalló que uno de los objetivos de los grupos es “en primer lugar, enviar un mensaje a la Fuerza Pública de que ellos están haciendo presencia dentro de las ciudades, de que tienen la capacidad de hacer daño y en segundo lugar, también atemorizar a la ciudadanía al sentirse inerme, indefensa ante este tipo de atentados”.

Otro experto en seguridad consultado por El País sostuvo que la ocurrencia de atentados en Cali se relaciona con que la ciudad es la ‘capital del Pacífico’, por lo que convergen problemáticas de grupos que delinquen en el suroccidente colombiano.
“No son hechos aislados, vienen explicándose con varios acontecimientos que han ocurrido en las últimas semanas y en los últimos meses, como por ejemplo la oleada terrorista en Cauca durante Semana Santa por parte de las disidencias de las Farc para evitar la presión contra alias Iván Mordisco en Caquetá”, puntualizó el especialista, quien añadió que tras estos ataques ocurrió el del CAI Ptar el pasado 24 de abril.
De la misma manera, el general Mora aseguró que con estos atentados las estructuras al margen de la ley buscan disminuir “la presión de las operaciones que se están llevando a cabo en los territorios rurales del Valle del Cauca y Cauca contra sus estructuras”.
Ataque directo a la Fuerza Pública
El Secretario de Seguridad de Cali afirmó que no hay evidencia de que el grupo armado responsable de los atentados recientes tenga motivación política o de desprestigio, puesto que se han enfocado en afectar directamente a los uniformados que están prestando sus servicios de seguridad y, por ende, causar zozobra en los ciudadanos.
“Sabemos que hubo un llamado a la Fuerza Pública, que (la carga explosiva) se ubicó en un sector por el cual de manera recurrente circula la Policía y que se activó a través de control remoto, precisamente cuando la Policía estaba cerca a ese lugar, esa es la intención. Ahora, el efecto de un atentado terrorista es que genera zozobra y da miedo”, enfatizó Jairo García.

Por ello, es vital que las autoridades continúen fortaleciendo las labores de inteligencia con el objetivo de prevenir nuevos hechos. “Están recargando mucho la estrategia hacia el pago de recompensas y cuando existe esa recarga, quiere decir que el aparato de inteligencia no está funcionando como debería. Es decir, cuando el aparato de inteligencia está funcionando bien, a veces ni siquiera es necesario ofrecer recompensas porque ya están obteniendo la información y los datos que necesitan”, indicó el experto consultado por El País.
De otro lado, el general Mora puntualizó que para que estos atentados no se sigan presentando y se puedan prever antes de que ocurran, es fundamental un buen liderazgo y una “articulación de diferentes agencias que puedan comprometerse para entregar información o reaccionar”, ya que, según explicó, de esa manera se puede hacer una detección temprana de amenazas.
El alto oficial en retiro concluyó que este trabajo en equipo rinde frutos con la colaboración de la comunidad “para que avise a las autoridades y poder desarrollar estas actividades que puedan ser de resultados importantes para su detección temprana”.
Visita de la Vicepresidenta
Este martes la vicepresidenta, Francia Márquez, llegó hasta el barrio Los Lagos para realizar un recorrido por las zonas afectadas y escuchar a la comunidad, especialmente a las víctimas del atentado, quienes denunciaron que no hubo atención oportuna para los civiles heridos, por lo que la ciudadanía se encargó de llevarlos a centros asistenciales.

“Hemos estado pendientes y con el Ministro de Defensa nos hemos articulado las respuestas desde inteligencia para prevenir, porque este no ha sido el único caso de violencia en esta región”, manifestó Márquez.
En medio de la visita se conoció que los siete heridos en medio de este hecho terrorista están fuera de peligro y fueron atendidos en centros asistenciales.
Además, para evitar que estos hechos se repitan, la Vicepresidenta añadió que se está trabajando en una política pública que no solo beneficiará las zonas vulnerables de Cali, sino que también apoyará a otros zonas del suroccidente priorizadas.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.