El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Procuraduría formula cargos contra el exalcalde de La Victoria, Valle, ¿por qué?

El exalcalde Mario Alejandro Reyes Galvis habría ayudado para que dos contratos distintos quedaran en manos de la misma persona.

exalcalde Mario Alejandro Reyes Galvis
Exalcalde La Victoria, Valle, Mario Alejandro Reyes Galvis | Foto: Tomada de redes sociales

Daniela Monroy

26 de sept de 2024, 08:34 p. m.

Actualizado el 27 de sept de 2024, 01:40 a. m.

Este jueves 26 de septiembre, a través de un comunicado oficial, la Procuraduría General de Nación confirmó que se formuló pliego de cargos al exalcalde de La Victoria, Valle del Cauca, Mario Alejandro Reyes Galvis (2020 – 2023), por presuntas irregularidades en la adjudicación de varios contratos de los que supuestamente recibiría una remuneración a su favor.

“La Provincial de Instrucción de Cartago indicó que el funcionario expidió un decreto en 2020 en el que declaró la urgencia manifiesta en el municipio y con fundamento en dicho acto administrativo se interesó en tres negocios jurídicos por un valor cercano a los $ 150 millones”, se lee en el comunicado oficial.

Procuraduría General de la Nación
Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra el exalcalde de La Victoria, Valle. IMAGEN DE REFERENCIA. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

En ese sentido, se conoció que el ente de control realizará la respectiva valorización de los pagos de varios cheques que presuntamente entregó la alcaldía y que habrían sido autorizados por el exfuncionario. Asimismo, se analizarán los “los comprobantes de egreso respectivos y el registro de una llamada telefónica entre él y la persona que resultó beneficiada”.

Ante esta posible conducta, el Ministerio Público adujo que Reyes Galvis habría pasado por alto el cumplimiento del principio de moralidad y la calificó de manera provisional como falta gravísima cometida a título de dolo.

Mario Alejandro Reyes Galvis, exalcalde de La Victoria, habría ayudado para que dos contratos distintos quedaran en manos de la misma persona.

“Al parecer, el entonces mandatario omitió su deber de vigilancia y control con su presunta participación en un proceso contractual para la adquisición de elementos para prevenir el contagio de covid-19, en el que habría favorecido a uno de los oferentes”, sostuvo la Procuraduría.

Por último, la entidad afirmo que se investigará el presunto incumplimiento del ordenamiento legal, con el que se pudieron desconocer los principios de economía y responsabilidad y por lo que calificó la supuesta falta como gravísima cometida a título de culpa gravísima.

Daniela Monroy

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial