Judicial
Más de 3.000 caleños han saldado sus infracciones a la convivencia con trabajo comunitario; así funciona la estrategia
El comportamiento más habitual es el porte de arma blanca. Historias.

28 de jul de 2025, 10:37 a. m.
Actualizado el 28 de jul de 2025, 10:37 a. m.
Noticias Destacadas
En la capital del Valle, entre el 1 de enero y el 20 de julio de 2025, se impusieron 91.143 comparendos por diversos comportamientos contrarios a la convivencia, según los datos del Observatorio de Seguridad de la ciudad.
Por ello, se han diseñado estrategias para que los infractores puedan resarcir los daños provocados, generando actividades de concientización.
Una de ellas se está implementando desde noviembre del año pasado a través del Decreto 0920 de octubre 22 de 2024, que permite que las personas que hayan incumplido con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana participen de jornadas de limpieza, embellecimiento y mantenimiento de espacios públicos de Cali, programa que ha beneficiado a 3645 caleños.

Además, entre enero y junio de 2025, 2680 infractores conmutaron su sanción o cumplieron parte de la misma con actividades en beneficio de la comunidad, de los espacios públicos y de la sana convivencia en la ciudad.
“Con este programa de actividades comunitarias, buscamos que las personas sancionadas por comportamientos contrarios a la convivencia comprendan el impacto de sus actos y tengan la oportunidad de retribuir sus inadecuadas conductas con mejoras visibles en el entorno”, explicó Luis Eduardo Varela, subsecretario de Servicios de Acceso a la Justicia de Cali.
El funcionario explicó que, antes de que existiera el programa, los infractores debían asistir a un aula donde recibían una charla pedagógica sobre el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, pero actualmente el comparendo se puede conmutar con actividades para el beneficio de la ciudad.

Este programa está dirigido a las personas que hayan recibido multas de tipo 1 o 2, permitiéndoles conmutar completamente la sanción mediante la realización de trabajo comunitario, siempre y cuando se presenten a realizar la actividad dentro de los cinco días hábiles siguientes a la imposición del comparendo.
En el caso de las multas tipo 3 o 4, la participación en los trabajos comunitarios es obligatoria y no exime el pago de la sanción económica. La reducción del 50% en el valor de la multa solo aplica para quienes realicen el pago dentro de los cinco días hábiles posteriores a la imposición del comparendo.
Uno de los infractores que hizo parte de esta alternativa expresó:
“Me parece una ayuda muy buena porque gracias a esto estamos aportando a la ciudad y, en mi caso, con una multa tipo 4 puedo reducir el 50% del pago. Estas acciones sirven también para tomar conciencia sobre nuestros comportamientos como ciudadanos. Entre todos podemos aportar a que Cali cada vez esté mejor”.
Sanciones frecuentes
Según el Observatorio de Seguridad de Cali, el comportamiento por el que más comparendos se han impuesto durante este año es el porte de armas blancas, con 36.001 infractores.

Le siguen el irrespeto a la autoridad, con 24.508 casos; el porte de sustancias psicoactivas, con 18.763 infractores; y las riñas, con 5128 comparendos entre el 1 de enero y el 20 de julio.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.